Percepciones y actitudes hacia el consumo de investigación científica de docentes de Educación General Básica de la ciudad de Cuenca, Ecuador
No Thumbnail Available
Date
2025-10-20
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Abstract
Educational Research (ER) is a process of knowledge development, structured through systematic reviews of previous studies in the educational field, with the aim of providing evidence-based solutions. However, there are significant challenges that hinder its consumption and use. To explore this issue, the study seeks to understand the perceptions and attitudes toward the consumption of scientific research among General Basic Education teachers in the city of Cuenca, Ecuador. A quantitative approach was employed, using a non-experimental design with a descriptive scope. Data was collected through surveys administered to 137 classroom teachers from second to seventh grade in seven schools in Cuenca. The results revealed a very high percentage of positive perceptions among teachers regarding the consumption of science in the areas of knowledge (ranging from 74% to 95%), practical use (from 70% to 97%), and appreciation (from 90% to 97%). A similar trend was observed in attitudes toward science across the cognitive (70% to 96%), attitudinal (85% to 95%), and behavioral (71% to 98%) dimensions. However, the behavioral dimension dropped significantly in items 14 (21.16%) and 15 (23.35%). It is concluded that, although there is a positive predisposition toward ER, these results contrast with previous studies, suggesting the possible presence of social desirability bias. This indicates that while teachers value research, its impact on practice (heuristic dimension) may be limited.
Resumen
La Investigación Educativa (IE) es un proceso de desarrollo del conocimiento, estructurado a partir de revisiones sistemáticas de investigaciones previas en el ámbito educativo con el fin de aportar soluciones basadas en evidencia. Sin embargo, existen serias dificultades que imposibilitan su consumo y utilización. Para indagar en este problema, la investigación busca conocer las percepciones y actitudes hacia el consumo de investigación científica en docentes de Educación General Básica de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un alcance descriptivo. La recolección de datos se realizó mediante encuestas dirigidas a 137 docentes de aula de segundo a séptimo de EGB de siete escuelas de la ciudad de Cuenca. Los resultados revelaron un porcentaje muy elevado en cuanto a las percepciones positivas de los docentes con respecto al consumo de la ciencia en los factores conocimiento (entre 74 % y 95 %), práctico (entre 70 % y 97%) y valoración (entre 90 % y 97 %); algo muy parecido ocurrió en actitudes hacia la ciencia en los factores cognitivo (entre 70 %y 96 %), actitudinal (entre 85 % y 95 %) y conductual (entre 71 % y 98 %), aunque esta última se redujo significativamente en los ítems 14 (21,16 %) y 15 (23,35 %). Se concluye que, si bien existe una predisposición positiva hacia la IE, estos resultados contrastan con estudios previos, lo que sugiere la posible presencia de deseabilidad social. Esto indicaría que, aunque los docentes valoran la investigación, su impacto en la práctica (dimensión heurística) podría ser limitado.
Keywords
Educación General Básica, Investigación educativa, Formación docente, Cultura investigativa
Citation
Código de tesis
TEB; 392
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Ciencias de la Educación Básica
