De la abstracción microbiológica a una neofiguración

dc.contributor.advisorChacón Toral, María Eulalia
dc.contributor.authorRomero R., Guillermo
dc.date.accessioned2014-07-17T16:22:58Z
dc.date.available2014-07-17T16:22:58Z
dc.date.issued1998
dc.descriptionHoy en día vivimos un cambio en las fuentes para crear arte, es por esto que doy importancia a la naturaleza por su inagotable fuente para desarrollar y crear obras de arte. Se ha partido de algo tan natural como lo es un petalo una hoja, un tallo hacer su estudio usando el microscopio y ampliando su tamaño normal una tres o cuatro veces su tamaño original, buscando luego formas que me puedan ayudar para un proceso creativo y luego para una obra final se debe tomar en cuenta esta búsqueda en mi obraes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeLicenciado en Artes Visualeses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19921
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTAV;18
dc.relation.ispartofseriesTAV;247
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectAbstraccion Microbiologicaes_ES
dc.subjectPintura Abstraccion Microbiologicaes_ES
dc.titleDe la abstracción microbiológica a una neofiguraciónes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion78 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
nodisponible.pdf
Size:
14.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: