La primera infancia: factores que determinan la autorregulación emocional
Loading...
Date
2024-09-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
This phonographic degree work investigates the factors that determine emotional self- regulation in early childhood as it demonstrates the importance of addressing the emotional education of children from different contexts, so that they can develop comprehensively.
Therefore, the goal of this work was to establish the importance of emotional self-regulation in early childhood and the factors that intervene in this development. In this monograph documentary research was used with a descriptive and explanatory scope that allowed us to analyze the two categories of research focused on emotional self- regulation in early childhood and the factors that condition it. The conclusion obtained in this research corroborated that the evolutionary development human being is related to emotions because they are the basis for social relationships. And at the same time socialization allows for self-regulation of emotions based on example or social norms and also allows for comprehensive development due to the experience that may arise in the context. He also concluded that the determining factors of emotional self-regulation are: endogenous factors attentional networks and brain maturation and exogenous factors family, school, society in general that significantly influence the development of emotional self-regulation, specially exogenous factors parents and teachers since they are the ones who are most present in the child's life and are the stimulators, enhancers, guides, models and trainers of emotions, knowledge and experiences, that is, of comprehensive development.
Resumen
El presente trabajo de titulación de tipo monográfico indaga los factores que determinan la autorregulación emocional en la primera infancia pues demuestra la importancia de abordar la educación emocional de los niños desde los distintos contextos, para que estos puedan desarrollarse de manera integral. Por ello, el objetivo de este trabajo fue establecer la importancia de la autorregulación emocional en la primera infancia y los factores que intervienen en su desarrollo. En esta monografía se empleó una investigación documental,
con un alcance descriptivo y explicativo que permitió analizar las dos categorías de investigación enfocadas en la autorregulación emocional en la primera infancia y los factores que la condicionan. Las conclusiones obtenidas en esta investigación corroboraron que, el desarrollo evolutivo del ser humano está relacionado con las emociones debido a que son la base para las relaciones sociales. Y a su vez la socialización permite autorregular las emociones en base al ejemplo o normas sociales, así también permiten un desarrollo integral
debido a las experiencias que pueden surgir en el contexto. También se concluyó que los factores determinantes de la autorregulación emocional son: los factores endógenos (redes atencionales y maduración cerebral) y exógenos (familia, escuela, sociedad en general), mismos que influyen de manera significativa en el desarrollo de la autorregulación emocional, sobre todo los factores exógenos (padres y docentes) pues son quienes más están presentes en la vida del niño y son los estimuladores, potenciadores, guías, modelos y formadores de las emociones, conocimientos y experiencias, es decir, de un desarrollo integral.
Keywords
Educación Inicial, Educación emocional, Autorregulación emocional, Estrategias pedagógicas
Citation
Código de tesis
TEI;63
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Educación Inicial
