Vitamina K oral en recién nacidos: estudio comparativo de la vitamina K oral vs intramuscular, en recién nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2004
| dc.contributor.advisor | Quito Riera, Lauro Bolívar | es_ES |
| dc.contributor.assessor | Castro Calle, Fernando Eugenio | |
| dc.contributor.author | Chuchuca Serrano, Carmen Maribel | es_ES |
| dc.contributor.author | Jarama Lojano, Nancy Leonor | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2014-07-04T19:30:00Z | |
| dc.date.available | 2014-07-04T19:30:00Z | |
| dc.date.issued | 2004-11-11 | es_ES |
| dc.description | Se realiza un estudio clínico controlado para controlar la acción de la vitamina K oral e intramuscular sobre los valores del tiempo de protromiba. Se incluyeron a 200 recién nacidos sanos del Hospital Vicente Corral Moscoso, quiénes fueron aleatorizados en dos grupos: el grupo oral constituido por 100, quiénes recibieron 2 mg de vitamina K; y el grupo muscular formado por otros 100, que recibieron 1 mg de vitamina K al nacimiento. Se tomaron 2 muestras de sangre para determinar el tiempo de protrombina; la primera, al nacimiento y la segunda a las 12 horas de vida. Para el análisis estadístico de las variables se utilizaron valores de medias, diferencias de medias y valor de p. Los valores de p de las variables analizadas fueron: sexo (0,2030), edad gestacional (0.7463), peso (0.1921) y tiempo de protromiba al nacimiento (0.2150); no indicaron una diferencia estadísticamente significativa, es decir que los grupos fueron similares. La diferencia de medias del tiempo de protrombina a las 123 horas de vida, dio un valor de p de 0.4329. Al caomprar el tiempo de protrombina al nacimiento con el de las 12 horas de vida, se encuentra un valor de p de 0.00712, diferencia estadísticamente significativa; con esto se establece que la vitamina K mejora el tiempo de protrombina, tanto al ser administrada por vía oral o intramuscular | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.description.degree | Especialista en Pediatría | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19019 | |
| dc.publisher | Universidad de cuenca | |
| dc.relation.ispartofseries | MEDP;17 | es_ES |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
| dc.subject | Cirugía | es_ES |
| dc.subject | Vitaminas | es_ES |
| dc.subject | Patología | es_ES |
| dc.subject | Recien Nacido | es_ES |
| dc.subject | Hospital Regional Vicente Corral Moscoso | es_ES |
| dc.subject | Cantón Cuenca | es_ES |
| dc.title | Vitamina K oral en recién nacidos: estudio comparativo de la vitamina K oral vs intramuscular, en recién nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2004 | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.id | 0101959427 | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 48 páginas | es_ES |
| dc.ucuenca.titulouniforme | VITAMINA K ORAL EN RECIÉN NACIDOS: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA VITAMINA K ORAL VS INTRAMUSCULAR, EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA 2004 |
