Plan didáctico de la materia de marketing para el cuarto año de facultad: Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Cuenca

dc.contributor.advisorDelgado Alvarez, Carloses_ES
dc.contributor.authorRoldán, Jorgees_ES
dc.date.accessioned2014-06-30T18:54:35Z
dc.date.available2014-06-30T18:54:35Z
dc.date.issued2009es_ES
dc.descriptionEl objetivo de la educación está orientado a la formación integral de la persona en los ámbitos biológico, psicológico y social. Según el Diccionario del Nuevo Humanismo , educación deriva del latín educatio: que significa acción de desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales. En resumen, podemos decir que la educación es el proceso a través del cual el ser humano adquiere un mejor desarrollo lo que le permite vivir mejor. El conocimiento debe estar siempre vinculado al contexto del entorno global, ya que esto ayuda a que el estudiante esté lo más cerca de la realidad, y se dé cuenta de la diversidad que le rodea. El estudiante debe ser formado con una mentalidad productiva, pero debe entenderse como productivo no solo el aspecto económico (que es lo que se piensa en forma general), sino también en otros ámbitos que rodean al ser humano; es decir, que su vida sea útil y que sea un aporte para sí mismo y los demás. No todos los seres humanos tenemos la misma capacidad de aprender, ni se ajusta a un mismo método de aprendizaje, por lo tanto me parece importante que en el proyecto de la Multiversidad se respete la diversidad y se busque desarrollar métodos a través de los cuales los estudiantes se sientan cómodos el momento de aprender, ya que esta incomodidad a mi parecer, es la que genera la deserción en las aulas. La transferencia de conocimiento es una responsabilidad de los educadores ya que de ellos va a depender que el estudiante vea una determinada materia con interés, pues si el profesor hace que una clase sea pesada, solo va a lograr que el estudiante pierda interés en lo que aprende y solo sea un receptor de información. Para que la información que se reciba sea realmente productiva, es necesaria que el maestro aplique métodos apropiados, para que el alumno adopte el estudio como una actividad placentera, que le ayude a pensar y reflexionar, y siempre esté motivado a aprender más. Para entender mejor sobre la planificación didáctica, veremos algunos conceptos como didáctica, planificación didáctica, procesos de la enseñanza, temas que son la base de una buena planificación universitaria. En la primera parte de este trabajo se explicará sobre los Cuatro pilares de la educación, además de Lineamientos sobre la Teoría Psicopedagógica, conceptos sobre La Mediación Pedagógica, Ciclo de Aprendizaje y sus Instancias, Mapas de Prácticas, Prácticas de Aprendizaje, y cómo se desarrolla el Tratamiento del Contenido. En segunda parte se explicará algunos conceptos sobre didáctica,es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeDiplomado Superior en Docencia Universitariaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17210
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTD4-250es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectMarketinges_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectPlanificacion Didacticaes_ES
dc.subjectConstructivismoes_ES
dc.subjectTesis De Diplomado Superior En Docencia Universitariaes_ES
dc.titlePlan didáctico de la materia de marketing para el cuarto año de facultad: Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Cuencaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacionCDes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
nodisponible.pdf
Size:
14.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections