Revolución y transformación de la cultura política en la época de la Independencia en los territorios de Perú y Nueva Granada 1809-1812

dc.contributor.authorBorrero Vega, Ana Luz
dc.date.accessioned2018-03-15T20:06:24Z
dc.date.available2018-03-15T20:06:24Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionEsta ponencia tiene por objeto analizar los idearios políticos y la transformación de la cultura política durante el período independentista y sus variaciones locales en los territorios de Lima y Santa Fe. Se tratará también sobre la configuración de una visión andina criolla, así como la importancia de la representación política, de las primeras constituciones y los impactos de las Cortes de Cádiz en los territorios de estudio, así como los primeros intentos de puesta en práctica de un nuevo “ideario” liberal-monárquico. Entre las categorías de análisis que se tendrán en cuenta en esta corta investigación están las siguientes: soberanía del pueblo, representación, ciudadanía, patria, liberalismo y república. Se hace énfasis también en los procesos locales de cada una de las regiones de los virreinatos con ejemplos de Quito y Cuenca a través de trabajo con fuentes primarias. Además se analizan los procesos de incorporación de los indígenas en los procesos de representación, elecciones y ciudadanía a partir de la puesta en práctica en el territorio de los lineamientos de Cádiz.es_ES
dc.description.abstractThe purpose of this paper is to analyze the political ideology and the transformation of the political culture during the period of the independence and its local variations in the territories of Lima and Santa Fe. We will also discuss the conformation of a creole Andean vision and the importance of the political representation of the first constitutions and the impacts of the Courts of Cádiz in the studied territories, as well as the first attempts to make effective the new liberal monarchic “ideology”. Among the categories of analysis that we will take into account in this short research paper are people´s sovereignty, representation, citizenship, homeland, liberalism and republicanism. We also emphasize the local processes of each of the viceroyalties, with examples from Quito and Cuenca by the use of primary sources. Additionally, we analyze the indigenous incorporation process of representation, elections and citizenship with the starting point constituting the application of the guidelines of Cadiz in the territory.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.numberSequencenúmero 24es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.issn1390-0862
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29886
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaes_ES
dc.subjectRevolucion Politicaes_ES
dc.subjectRevolucion Hispanoamericanaes_ES
dc.subjectCiudadaniaes_ES
dc.subjectSoberaniaes_ES
dc.subjectIndependenciaes_ES
dc.titleRevolución y transformación de la cultura política en la época de la Independencia en los territorios de Perú y Nueva Granada 1809-1812es_ES
dc.title.alternativeRevolution and transformation of the politic culture in the times of the Independence in the territories of Peru and Nueva Granada 1809-1812es_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.ucuenca.correspondenciaana.borrero@ucuenca.edu.eces_ES
dc.ucuenca.nombrerevistaPucara. Revista de Humanidadeses_ES
dc.ucuenca.paginacionPáginas 119-134es_ES
dc.ucuenca.paisEcuadores_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
125-455-1-PB.pdf
Size:
330.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections