La colposcopia como auxiliar en el diagnóstico de las enfermedades del cuello del útero

dc.contributor.advisorCorral Moscoso, Nicanor
dc.contributor.authorVázquez Webster, Elenaes_ES
dc.date.accessioned2014-07-04T21:14:52Z
dc.date.available2014-07-04T21:14:52Z
dc.date.issued1966-11-11es_ES
dc.descriptionCon el objetivo principal de detectar el cáncer del cuello uterino en su estado más incipiente, usó Hinselma en 1924 por primera vez el aparato denominado Colposcopio para visualizar lesiones pequeñas del cuello, ya qeu la prueba de Shiller, se limita a destacar las alteraciones de un diámetro no menor a 250 micras, es decir de las accesibles al ojo humano; el colposcopio le permitió el estudio de las menores y un menor estudio de las mayores. La introducción de este aparato significó un gran progreso en ginecología.
dc.description.cityCuenca, Ecuadores_ES
dc.description.degreeObstetrízes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19331
dc.relation.ispartofseriesOBS;007es_ES
dc.relation.urihttps://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/admin/item/7051
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectColposcopiaes_ES
dc.subjectDiagnósticoes_ES
dc.subjectEnfermedades Uterinases_ES
dc.subjectMedicinaes_ES
dc.titleLa colposcopia como auxiliar en el diagnóstico de las enfermedades del cuello del úteroes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion67 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo-de-Titualción.pdf
Size:
31.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections