La producción de pintura en tierra como recurso endógeno en la provincia del Azuay, Ecuador

dc.contributor.authorAmaya Ruiz, Jorge Alberto
dc.contributor.authorOrdóñez Carpio, Santiago
dc.contributor.authorSalazar Silva, Indira Yajaira
dc.contributor.authorAchig Balarezo, María Cecilia
dc.contributor.authorPeñaherrera Palacios, Sandra Catalina
dc.contributor.authorCardoso Martínez, Fausto Adrián
dc.date.accessioned2018-03-14T19:00:23Z
dc.date.available2018-03-14T19:00:23Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionIn the canton of Oña exist a considerable diversity of mineral pigments, known as “earth pigments ", with which paints can be made in an artisan way. This research presents the results of the first stage of the “earth pigments” project, whose main objective is to contribute to the knowledge of the production, application and use of earth-based paints in the province of Azuay, for its application in the conservation of heritage as well as in contemporary architecture. To fulfill this objective, testimonies were collected of people and building contractors who use soils in an empirical way for the preparation of artisan paint, and thereby rescuing traditional materials and techniques. The identification of the tones present in the architecture of Oña and Susudel was carried out through the prospecting of a strategicsample, obtaining a palette of historical colors corresponding to the walls of its heritage buildings. This research furthermore proposes a process of territorial entrepreneurship that will have a direct impact on the sectors that historically have been interconnected productively with the use of its soils and that can be linked inherently with other economic activities of the region.
dc.description.abstractEn el cantón Oña, existe una considerable diversidad de pigmentos minerales, conocidos como “tierras de colores”, con los cuales se puede preparar pinturas de manera artesanal. Esta investigación presenta los resultados de la primera etapa del proyecto “Tierras de Colores” que tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de producción, aplicación y uso de las pinturas de tierra en el Azuay, tanto para la conservación del patrimonio como para su aplicación en arquitectura contemporánea. Para cumplir este objetivo se recogieron los testimonios de personas y constructores que utilizan la tierra en forma empírica para la preparación de pintura artesanal, rescatando materiales y técnicas tradicionales. La identificación de las tonalidades presentes en la arquitectura de Oña y Susudel, se realizó a través de prospecciones en una muestra estratégica, obteniendo una paleta de colores históricos correspondientes a muros de las edificaciones patrimoniales. La investigación propone además, un proceso de emprendimiento territorial que permita tener una incidencia directa en los sectores que históricamente han estado vinculados productivamente con el uso de la tierra y que de manera inherente permita articularse con otras actividades económicas del territorio.
dc.identifier.doi10.18537/est.v007.n012.a08
dc.identifier.issn1390-7263, e 1390-9274
dc.identifier.urihttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/article/view/1563/1232
dc.language.isoes_ES
dc.sourceEstoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca
dc.subjectDesarrollo territorial
dc.subjectEmprendimientos culturales
dc.subjectCanton Oña
dc.subjectPigmentos minerales
dc.subjectPintura artesanal
dc.subjectTierras de colores
dc.titleLa producción de pintura en tierra como recurso endógeno en la provincia del Azuay, Ecuador
dc.title.alternativeThe production of earth-based paint as an endogenous resource in the province of Azuay, Ecuador
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionAmaya, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Proyecto City Preservation Management (VlirCPM), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionOrdoñez, S., Universidad de Cuenca, Facultad de Artes, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionSalazar, I., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Proyecto City Preservation Management (VlirCPM), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAchig, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Proyecto City Preservation Management (VlirCPM), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionPeñaherrera, S., Universidad de Cuenca, VLIR, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionCardoso, F., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Proyecto City Preservation Management (VlirCPM), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio5. Ciencias Sociales
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado5.9.1 Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico5.9 Otras Ciencias Sociales
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio02 - Artes y Humanidades
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0222 - Historia y Arqueología
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico022 - Humanidades (Excepto Idiomas)
dc.ucuenca.correspondenciaAmaya Ruiz, Jorge Alberto, jaar90@gmail.com
dc.ucuenca.idautor0151378130
dc.ucuenca.idautor0102206711
dc.ucuenca.idautor1500791106
dc.ucuenca.idautor0102841087
dc.ucuenca.idautor0102102142
dc.ucuenca.idautor0101366250
dc.ucuenca.indicebibliograficoDOAJ
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/issue/view/137
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 7, número 12

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
1019.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections