Gastronomía ancestral en el contexto sociocultural de la nacionalidad Sekoya

dc.contributor.advisorKasent Awananch, Ipiamat Domingo
dc.contributor.authorPayaguaje Piaguaje, Félix Walter
dc.date.accessioned2014-08-21T18:36:54Z
dc.date.available2014-08-21T18:36:54Z
dc.date.issued2013-11-11
dc.descriptionEl tema para esta investigación fue escogido por la importancia que tiene la GASTRONOMIA SECOYA, la investigación comenzó con el planteamiento del tema y con objetivos que nos lleven a conocer nuestras costumbres culinarias, la diversidad de nuestras recetas y el por qué nuestra gastronomía es única, para ello se investigó sobre la historia de la Gastronomía típica de la nacionalidad Secoya de la provincia de Sucumbíos, Ecuador y sus diferencias en la región amazónica que compone el Ecuador, se ratifica que nuestra cocina nos ha dado identidad propia tanto a nivel provincial y regional como nacional e internacional y que además esta cuenta con un aporte nutricional que se debe a lo variado y natural de los productos e ingredientes que se utilizan para su preparación. Para contar con opiniones y criterios diversos, se incluyó un estudio de mercado o encuesta que nos permitió conocer la opinión de las personas sobre el tema, sin duda alguna que nuestra cocina es valorada y apreciada tanto por turistas locales y extranjeros como por los propios ecuatorianos, su diversidad y versatilidad para prepararla la hacen única, una entrevista a una señora que prepara alimentos para los turistas en la comunidad San Pablo, nos permitió conocer más sobre las preferencias del público. Al finalizar nuestro trabajo investigativo, evidenciamos que el tema de la Gastronomía Secoya es muy amplio e interesante, a través de su estudio o análisis vemos que nuestra cocina a más de tener identidad propia por el uso de ingredientes meramente Secoyas, también nos ha dado la identidad por sus olores, colores y sabores propios de la nacionalidad Secoya.es_ES
dc.description.abstractIkore ñani ini toyawëowë ai do’ikëiorepao kwasakë ao aiñe sekoya pai aijë paaise, jaje paaina wëojeoni seni asakë toyawëowë, iti ti’asi’i kwasakë wëose’e paji’i ti si’aye iowa’i pajë paaise’e kwi’ne kooasi’aye ao nejë aise aye, jao paji’i siekopai tserepa aiñe,jaje paa’ina seni asakë toyasea’ë ja’rë paaijë aijë paaise sekoya paai, provincia sucumbios Ecuador Paikowa’i kwi’e yekë we’ña paikowa’i jai piaña dearawë paikowa’ireje Ecuador daripë ,se ña ko’ijaijë kwi’e ao kwa’koye aye paina akë pai pajë nejë aiñe iowa’i aorepare pajë aikowa’ia’ë , kwi’ne sekoya paije payë io wa’i tserepa ao nejë aiñe iye provincia kwi’ne jaiwe’ña, kwi’e paiji jaiye ao kwa’kowe’ña nejë ñajë kwa’koye iño paaiye ayepi Jaje paaina kwasaokë toyasea’ë kwasiaye, paiye paijako kwasakë jaiwe’ñana isiye paaito wi’yoni ao ao wë’e nesikowa’ipi aojë paaiye paaiye paijako kwasakë, toyasea’ë mai ao aiñerepare.iye seni asakë toyasea’ë nomiowa’ire turistare aokwakojë aokowaini comiuidad San Pablo paikowa’ire,jao waipi siaye tañe asakowaipi këawë iye ao ao nejë aiñe aye deosë aorepa nacionalidad Secoya. Pai pakowaipi paiyë io wa’i aorepare pajë aijë paikowa’ipi.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeLicenciado en Ciencias de la Educación mención en Educación Intercultural Bilingüees_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20108
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isoseyes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTIB;125
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEducación Bilingüees_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectComunidad San Pabloes_ES
dc.subjectProvincia de Sucumbioses_ES
dc.subjectGastronomía ancestrales_ES
dc.subjectNacionalidad Sekoyaes_ES
dc.titleGastronomía ancestral en el contexto sociocultural de la nacionalidad Sekoyaes_ES
dc.title.alternativeAo aiñe ja’rë Secoya pajë paise’een_US
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.idautor2100045430es_ES
dc.ucuenca.paginacion118 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS.pdf
Size:
3.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: