Beneficios que aporta el ajo silvestre en las alimentaciones y curaciones de los habitantes de la comunidad Chachi de Naranjito de la parroquia Telembí del cantón Eloy Alfaro y provincia de Esmeraldas

dc.contributor.advisorSandoval Añapa, Cornelia
dc.contributor.authorLargo Jaramillo, María Myrian
dc.date.accessioned2014-08-21T18:52:48Z
dc.date.available2014-08-21T18:52:48Z
dc.date.issued2013-11-11
dc.descriptionEl ajo silvestre es una planta curativa con muchos beneficios para la salud como también para la estética; esta planta se la puede encontrar en las montañas vírgenes y es utilizado por los chamanes y vegetalistas de la comunidad naranjito; es también ocupado por los mayores en comidas y en medicina tradicional. Los renacientes por lo contrario lo ocupan con más frecuencia en las comidas, ya que en su mayoría desconocen de los atributos que esta planta proporciona. Según la investigación realizada, en las entrevistas con los ancianos, manifiesta que esta planta es ahuyentadora de espíritus malignos, previenen la salación de las casas, es considerado como una planta ornamental, Los hombres y mujeres llevan las hojas del ajo a las montañas como un amparo ante cualquier peligro, mantiene un estado físico estable, ayuda a tener energía positiva, abriendo caminos permitiendo tener firme la suerte, son entre los aspectos por la que es considerado una planta muy escasa de conseguir. Según la historia y los sabios de la comunidad, indican que el ajo no se planta y tampoco crece en cualquier parte de la tierra la mayoría de las persona tienen dificultad al sembrarla. Los resultados de la investigación permitieron concienciar a los jóvenes como a los adultos de la importancia que representa esta planta. También aportó en el rescate de nuestra cultura al valorar nuestra forma de curar varias enfermedades apoyados en esta planta silvestre.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeLicenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Intercultural Bilingüees_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20109
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isocbies_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTIB;131
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEducación Bilingüees_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectAgriculturaes_ES
dc.subjectParroquia Telembies_ES
dc.subjectCantón Eloy Alfaroes_ES
dc.subjectProvincia de Esmeraldases_ES
dc.titleBeneficios que aporta el ajo silvestre en las alimentaciones y curaciones de los habitantes de la comunidad Chachi de Naranjito de la parroquia Telembí del cantón Eloy Alfaro y provincia de Esmeraldases_ES
dc.title.alternativeJeenbaasha chumu puka-as tyee kemun Lala faishu juntsa pandanu bain naa dilulanu bain vimu. Naranjito tenasha chumu chachinu tsangue’ keenu dejuve. Tsaaren entsa kaa pebulu Telembísha chumuve, Eloy Alfaro tuu sukusha, naa kunchu patesha bainen_US
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0801703315en_US
dc.ucuenca.idautor0803287887es_ES
dc.ucuenca.paginacion107 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LARGO J.pdf
Size:
4.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: