La producción de conocimientos médicos en el Ecuador

dc.contributor.authorNaranjo Vargas, Plutarco
dc.date.accessioned2024-01-15T19:36:07Z
dc.date.available2024-01-15T19:36:07Z
dc.date.issued1986-08
dc.descriptionSe han identificado 46 <<Centros de producción de conocimientos científicos, considerándolos como tales a aquellos en los que en forma ocasional o sistemática se han efectuado investigaciones originales y se han publicado uno o más trabajos en los últimos tres años. Diecisiete pertenecen al sector público, 12 al de educación superior y el resto a instituciones privadas. La tendencia dominante es de investigaciones de carácter clínico, basada especialmente en las observaciones clínico-patológicas que se efectúan en los hospitales y más instituciones de servicios públicos. Hay muy escasa investigación básica y por lo menos dos instituciones privadas se deciden sobre todo a la investigación de problemas de desnutrición y bocio. Las investigaciones se realizan, en la generalidad de los casos, por iniciativa del investigador y no están previamente programados dentro de las actividades institucionales. La productividad durante los últimos años ha sido bastante baja, con la publicación de solo de 15 a 20 investigaciones por año. Se impone como una necesidad impostergable el de programar investigaciones futuras con miras a realizar una labor coordinada entre los diversos investigadores a fin de atender necesidades nacionales y no solamente motivaciones de orden personal. Es indispensable incrementar investigaciones básicas en problemas patológicos propios del Ecuador; mejorar la investigación clínica y sobre todo rescatar la enorme información que existe en historias clínicas, de archivos, de hospitales. Es indispensable programar investigaciones epidemiológicas o médico-sociales. Lo anterior implica la formulación de objetivos y prioridades. Se aprecia la falta del Plan Nacional de Salud, dentro del cual deberían estas contemplados las investigaciones médicas. El objetivo fundamental de la investigacion medica en el Ecuador deber ser el de preservar y mejorar el estado de salud de la población ecuatoriana y, en segundo lugar, contribuir al progreso de las ciencias médicas, en general. Por consiguientes a falta de un Plan Nacional de Salud es necesario emprender en acciones a corto plazo, como la de reunir seminarios especiales con los propios investigadores y dirigentes de instituciones médicas, a fin de definir cuales son los principales problemas de salud, la prioridad y urgencia de su solución, las metas a seguirse y los recursos disponibles. Sobre esta base deberá definirse la política de investigación médica en el Ecuador.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extentPáginas: 13-65en_US
dc.identifier.doi10.26807/remcb.v22i1
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43687
dc.language.isospaen_US
dc.publisherCasa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carriónen_US
dc.relation.ispartofseriesVolumen 22, número 1en_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRevista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicasen_US
dc.source.urihttps://remcb-puce.edu.ec/remcb/issue/view/33en_US
dc.subjectInvestigación médicaen_US
dc.subjectDesnutriciónen_US
dc.subjectHistorias clínicasen_US
dc.subjectPacientesen_US
dc.subjectCentros de salud públicaen_US
dc.subject.otherClasificación de la Investigación::Medicina::Salud Pública (general)::Prevención de enfermedadesen_US
dc.titleLa producción de conocimientos médicos en el Ecuadoren_US
dc.typepublishedVersionen_US
dcterms.spatialQuitoen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Producción-conocimientos-médicos.pdf
Size:
2.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión publicada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections