Evaluación del riesgo asociado a la volatilidad de los precios medios de compra de energía, impacto sobre los resultados financieros y modelo de proyección de corto y mediano plazo, aplicado al caso de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. – CENTROSUR
Loading...
Date
2025-07-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
This study evaluates the impact of the volatility of average energy purchase prices on the financial results of CENTROSUR, a distribution company in Ecuador's electricity sector. A historical analysis of the variability of the components of the Total Energy Cost (CTE) during the 2019–2023 period was carried out, identifying a significant increase in volatility in 2024, driven by prolonged droughts and higher import costs. Through the application of a Monte Carlo simulation model and comparison with the company's real accounting results, the effect of these fluctuations on profitability margins was quantified, showing a progressive deterioration of the operating result. As part of the research, a strategic action plan was developed, which includes the integration of climatic variables into projection models, adjustment of simulation distributions to capture extreme events, and the creation of financial contingency reserves. The study concludes that incorporating more robust risk analysis methodologies is essential to improve financial decision-making and strengthen CENTROSUR’s resilience to increasing uncertainty in the electricity market.
Resumen
El presente trabajo evalúa el impacto de la volatilidad de los precios medios de compra de energía en los resultados financieros de CENTROSUR, empresa distribuidora del sector eléctrico ecuatoriano. Se realizó un análisis de la variabilidad histórica de los componentes del Costo Total de Energía (CTE) durante el período 2019–2023, identificándose un incremento significativo de la volatilidad en 2024, impulsado por estiajes prolongados y mayores costos de importación. Mediante la aplicación de un modelo de simulación Monte Carlo y la comparación con los resultados contables reales de la empresa, se cuantificó el efecto de estas fluctuaciones sobre los márgenes de rentabilidad, evidenciándose un deterioro progresivo del resultado del ejercicio. Como parte de la investigación, se diseñó un plan de acción estratégico que incluye la integración de variables climáticas en los modelos de proyección, el ajuste de distribuciones de simulación para capturar eventos extremos y la creación de reservas de contingencia financiera. El estudio concluye que la incorporación de metodologías de análisis de riesgos más robustas es esencial para mejorar la toma de decisiones financieras y fortalecer la resiliencia de CENTROSUR frente a la creciente incertidumbre en el mercado eléctrico.
Keywords
Economía, Finanzas, Precios de energía, Riesgo financiero
Citation
Código de tesis
TM4; 2651
Código de tesis
Grado Académico
Magíster en Finanzas con mención en Gestión de Riesgos Financieros
