II Taller andino para especialistas y administradores de sitios inscritos o no en la lista de patrimonio mundial e inauguración sur de la cátedra abierta UNESCO: sobre conservación preventiva, mantenimiento y monitoreo de monumentos y sitios PRECOM3OS

dc.contributor.authorUniversidad de Cuenca
dc.contributor.authorProyecto DIUC
dc.date.accessioned2022-06-20T14:49:23Z
dc.date.available2022-06-20T14:49:23Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionLas prácticas de la conservación de arquitectura a lo largo de la historia, han respondido a realidades íntimamente vinculadas al lugar, las tradiciones y la cultura que hacen parte de los edificios a ser mantenidos. En verdad, no ha habido a lo largo de la historia una delimitación clara entre mantenimiento, restauración y transformación de los edificios, hasta que éstos, en los dos últimos siglos, comienzan a ser considerados Monumentos y la reflexión sobre cómo intervenirlos, se convierte en una verdadera disciplina científica. Mantener, restaurar, intervenir, no implicaba mayor problematización conceptual, pues quienes ejercían esas prácticas, se consideraban en pleno derecho, como legítimos continuadores de un proceso de actuaciones en el que el propósito era conservar y “mejorar” incluso, un monumento. En los Andes ecuatorianos, los campesinos realizan como parte de su relación con la arquitectura que los alberga, en forma individual (en su propia casa), solidaria (en su propia casa con ayuda de parientes, vecinos o amigos), o comunitaria (en el caso de bienes de interés común como las capillas, las iglesias, las vías o los muros de sus espacios comunales), prácticas de mantenimiento que están relacionadas básicamente con una respuesta al decoro y buena presentación de sus edificios, y a la solidez estructural, funcional o utilitaria de los mismos. Estas prácticas, en los contextos urbanos, han ido desapareciendo, o son aplicadas marginalmente, de una manera siempre menos frecuente, lo que ha dado paso a que las edificaciones (que en nuestra realidad son fundamentalmente de tierra y madera) pasen muy rápidamente de una condición de mantenimiento aceptable, a situaciones lamentables que comprometen su conservación, y que en muchos casos, significan el fin de su existencia.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent332 páginasen_US
dc.identifier.isbn978-9978-14-185-4
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39213
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseries721.0288
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArquitecturaen_US
dc.subjectConservación arquitectónicaen_US
dc.subjectBienes patrimonialesen_US
dc.subjectMonumentosen_US
dc.subject.otherConservación preventivaen_US
dc.titleII Taller andino para especialistas y administradores de sitios inscritos o no en la lista de patrimonio mundial e inauguración sur de la cátedra abierta UNESCO: sobre conservación preventiva, mantenimiento y monitoreo de monumentos y sitios PRECOM3OSen_US
dc.typeOtheren_US
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio6. Humanidadesen_US
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado6.4.3 Diseño Arquitectónicoen_US
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico6.4 Artesen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio62 Ciencias de las Artes y las Letrasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado3305.37 Planificación Urbanaen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico3329 Planificación Urbanaen_US
dc.ucuenca.fechafinconferenciaNoviembre 30 (2009)en_US
dc.ucuenca.fechafinconferenciaDiciembre 1-2 (2009)en_US
dc.ucuenca.paisEcuadoren_US
dc.ucuenca.relationagreementProyecto vlirCPMen_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionNaula Morocho María de Lourdesen_US
dc.ucuenca.titulouniformeII TALLER ANDINO para especialistas y administradores de sitios inscritos o no en la Lista de Patrimonio Mundial e INAUGURACIÓN SUR DE LA CÁTEDRA UNESCO sobre Conservación Preventiva, Mantenimiento y Monitoreo de Monumentos y Sitios PRECOM3OSen_US
dc.ucuenca.urifuentehttps://biblioteca.casadelacultura.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=48637&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20ii%20TALLER%20ANDINOen_US
dc.ucuenca.versionpublishedVersionen_US
dc.ucuenca.volumenNoviembre 30-diciembre 1-2 (2009)en_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2010_IITallerAndino.pdf
Size:
16.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión publicada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections