Tratamiento contable del impuesto a las ganancias en las Empresas del Sector de la Construcción de Obras Públicas y actividades lícitas conexas de alquiler de maquinarias de la ciudad de Cuenca en el año 2014 de acuerdo a la Norma Internacional de Contabilidad NIC 12,caso práctico: "Viaustro Cía. Ltda. (Vías del Austro Cía. Ltda.)”

dc.contributor.advisorVázquez Galarza, Silvia Gabriela
dc.contributor.authorArgudo Argudo, Jéssica Gabriela
dc.contributor.authorBaculima Llivisaca, Carmen Lucía
dc.date.accessioned2016-09-13T10:56:22Z
dc.date.available2016-09-13T10:56:22Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionEn el 2010, año en el que se presentó por primera vez la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera dentro del Ecuador, las empresas empezaron a realizar sus registros contables en base a lo que establece esta normativa, de allí surgen ciertos inconvenientes, puesto que algunas entidades no sabían cómo dar tratamiento a las diferencias que se presentan respecto a lo que establece la normativa Ecuatoriana. A través de la elaboración de esta tesis sobre el Tratamiento contable del Impuesto a las Ganancias se pretende ampliar el conocimiento del trato que debe darse a estas diferencias, en base a la aplicación de la Normativa Internacional Contable NIC 12 considerando los contrastes que mantiene con la Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento. Para poder cumplir con nuestro objetivo utilizamos una combinación entre el método cualitativo y cuantitativo; cualitativo mediante investigación y descripción del sector analizado y la normativa correspondiente y cuantitativo a través datos recolectados a través de encuestas al sector investigado acerca del tratamiento contable que están dando al impuesto a las ganancias, concentrándonos en la entidad objeto de nuestro estudio. En base a este análisis realizado podemos establecer los activos y pasivos diferidos que no son más que valores por impuesto que se esperan recuperar o liquidar en ejercicios futuros, los cuales se originan por diferencias temporarias deducibles en el caso de un activo y por diferencias temporarias imponibles cuando se trata de un pasivo, para así determinar el efecto generado en los estados financieros.es_ES
dc.description.abstractIn the year 2010, which was presented for the first time the adoption of International Financial of Reporting Standards within Ecuador, companies began to make their accounting records according to the provisions of this regulation, there arise these drawbacks, since some entities did not know how to treat the differences that are presented due to the established Ecuadorian norm. Through the development of this thesis on Accounting treatment to the taxes profit, it is to extend the knowledge of the treatment that it has to be given by these differences, in based of the application of the International Accounting Regulations IAS 12 considering the contrasts that keeps with the Internal Tax Regime law and its Regulations. To fullfil our goal we use a combination of qualitative and quantitative method; qualitative through research and description analyzed and the corresponding norm, and quantitative through date collected surveys investigated about the accounting treatment that they are giving to income tax, focusing on the entity object of our study. On based to this completed analysis we can establish the assets and liabilities that are not more than values tax which is expected to get it back or seattled in future periods, which originate from deductible temporary differences in the case of an asset and taxable temporary differences when it is a passive to determine the effect generated in the financial statements.es_ES
dc.description.cityCuenca, Ecuadores_ES
dc.description.degreeContadora Pública Auditoraes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25511
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTCON;973
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectContabilidades_ES
dc.subjectNormas internacionaleses_ES
dc.subjectActivoses_ES
dc.subjectPasivoses_ES
dc.subjectBase fiscales_ES
dc.subjectBase contablees_ES
dc.subjectImpuestoses_ES
dc.titleTratamiento contable del impuesto a las ganancias en las Empresas del Sector de la Construcción de Obras Públicas y actividades lícitas conexas de alquiler de maquinarias de la ciudad de Cuenca en el año 2014 de acuerdo a la Norma Internacional de Contabilidad NIC 12,caso práctico: "Viaustro Cía. Ltda. (Vías del Austro Cía. Ltda.)”es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0103365474es_ES
dc.ucuenca.idautor0105362834es_ES
dc.ucuenca.idautor0105441349es_ES
dc.ucuenca.paginacion327 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
6.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: