Vinculación de la docencia con la investigación para optimizar el aprendizaje y las actividades académicas en la Universidad de Cuenca
Loading...
Date
2015-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Resumen
He sido muy afortunado de haber tenido la oportunidad de estudiar y trabajar durante el período de 1960-2007, en la Universidad Católica de Leuven (Sección de habla holandesa, KU Leuven, Bélgica), un sistema de educación superior en el cual la docencia, investigación y extensión están profundamente entrelazadas. Cada académico, dependiendo de su posición, está activo en las tres actividades en una proporción variable. Como resultado de este proceso, la institución se desarrolló y emanó a través de los años y alcanzó el puesto 35 de KU Leuven en la Clasificación Mundial Times de Universidades de Educación Superior 2015-2016 (Times Higher Education World University Ranking 2015-2016). Esta alta clasificación es el resultado de la intensa vinculación entre las diferentes misiones institucionales, y la capacidad general de liderazgo académico de su gestión y administración. He estado conectado con la Universidad de Cuenca desde 1992 dentro del marco de una serie de proyectos financiados por el Concejo de Cooperación Interuniversitaria Flamencas, y luego de mi jubilación en 2007, me uní de manera más permanente a la Universidad de Cuenca, y he estado activo en la Dirección de Investigación (DIUC) y el Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales (iDRHICA) desempeñando el papel de mentor para académicos e investigadores de diferentes disciplinas en su intento de pasar de docente a docente-investigador, posición privilegiada para entender correctamente el funcionamiento de la Universidad de Cuenca. Ésta y mis experiencias pasadas en una de las universidades líderes a nivel mundial, me inspiraron a desarrollar el reporte “Vinculación de la enseñanza y la investigación para el beneficio del aprendizaje y las actividades académicas en la Universidad de Cuenca”. Para el desarrollo de este reporte se utilizaron una encuesta preparada por la DIUC, llevada a cabo entre la comunidad académica en el 2014, los reportes anuales de administración de la Universidad en el período 2012-2014, y el análisis de un amplio número de literatura internacional relacionada a la temática. Este reporte es una reflexión personal inspirada por los dos mundos académicos en los que he estado activo, y su objetivo principal y aspiración no es más que el ofrecer los fundamentos de base para una discusión proactiva sobre cómo la Universidad de Cuenca puede acelerar sus decisiones de transformarse de una universidad de docencia a una universidad de docencia e investigación.
Keywords
Docencia, Educación, Actividades académicas, Actividad científica
