Lenguaje y reproducción de estereotipos de género en estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca, ciclo marzo-julio de 2014

dc.contributor.advisorMéndez Mora, Cecilia
dc.contributor.authorSaquicela Destruge, Narcisa Magdalena
dc.date.accessioned2015-10-30T16:08:48Z
dc.date.available2015-10-30T16:08:48Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionEste trabajo de investigación tiene como objetivo evidenciar la reproducción de estereotipos de género a través del lenguaje en los estudiantes de jurisprudencia en el periodo marzo julio 2014. La metodología utilizada fue a partir de la observación, la aplicación de una encuesta, historias de vida y grupos focales; herramientas de metodología cualitativa aplicadas a los y las estudiantes. Contiene 4 capítulos, el primero habla del contexto histórico de las relaciones asimétricas entre hombres y mujeres desde una visión género, el segundo capítulo aborda el importante papel que juega el lenguaje en la reproducción de estereotipos de género, en el tercer capítulo se realiza el análisis correspondiente al trabajo de campo cuyo análisis permite que en el cuarto capítulo se elabore una propuesta para generar estrategias que permitan establecer cambios en las relaciones entre estudiantes y la comunidad universitaria en general respecto al tema de género. Esta investigación confirma la presencia de comportamientos androcéntricos que derivan en estereotipos de género, uso de un lenguaje sexista y discriminatorio entre los y las estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca en el período lectivo antes señalado.es_ES
dc.description.abstractThis research aims to demonstrate the reproduction of gender stereotypes through language in students of jurisprudence in the period March July 2014. The methodology used was based on the observation, the application of a survey, life stories and focus groups; tools of qualitative methodology applied to the students. Contains 4 chapters, the first speech of the historical context of asymmetric relations between men and women from a gender vision, the second chapter discusses the important role that language plays in the reproduction of gender stereotypes, in the third chapter the analysis is performed for the fieldwork whose analysis allows the fourth chapter a proposal is developed to generate strategies to establish changes in the relationships between students and the university community in general on the issue of gender. This research confirms the presence of androcentric behaviors that lead to gender stereotypes, use of sexist and discriminatory language among the students of the Faculty of Law at the University of Cuenca in term time out above.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeMagíster en Educación y Desarrollo del Pensamientoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23036
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM4;944
dc.subjectLenguajees_ES
dc.subjectEstereotipos De Generoes_ES
dc.subjectPatriarcadoes_ES
dc.subjectRelacion De Poderes_ES
dc.subjectSocializaciones_ES
dc.subjectTesis De Maestria En Educacion Y Desarrollo Del Pensamientoes_ES
dc.titleLenguaje y reproducción de estereotipos de género en estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca, ciclo marzo-julio de 2014es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.ucuenca.id0101952810es_ES
dc.ucuenca.idautor0102540580es_ES
dc.ucuenca.paginacion182 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tesis.pdf
Size:
1.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: