Mortalidad por asma en el Ecuador 1990-1991

dc.contributor.authorNaranjo Vargas, Plutarco
dc.date.accessioned2024-01-22T14:06:34Z
dc.date.available2024-01-22T14:06:34Z
dc.date.issued1993-12
dc.descriptionSe analizan las defunciones ocurridas en el país, durante los años 1990 y 1991, con la finalidad de obtener únicamente los fallecimientos por asma. Se encontró 174 casos en 1990, de los cuales 93 son hombres y 81 mujeres. En 1991 se registraron 202 casos, 115 hombres y 87 mujeres. Se tomó como base los datos correspondientes al IV Censo de Población y V de Vivienda, realizado por el INEC en 1990 y los certificados de defunción de los años mencionados anteriormente. Se encontró que la tasa de mortalidad es de 1.7 por 100.000 habitantes en 1990 y 1.9 en 1991. Los grupos etarios de 0-4 años (1.90 y 2.30), 60 y más años (16.99 y 18.60), presentaron las tasas de mortalidad más elevadas. Con respecto al Sexo, la población masculina resultó más afectada, según el estado civil, en orden decreciente se encontró mayor mortalidad en los casados, solteros y viudos. La mayoría de fallecimientos ocurrid en personas que cursaron instrucción primaria y en el grupo que se ignora; así como también en los que trabajaron por cuenta propia, asalariados y el grupo que se ignora. Según las regiones; la Costa y Galápagos presentaron la mayor mortalidad, correspondiéndoles a Guayaquil, Quevedo, Santo Domingo de los* Colorados y Machala, los porcentajes más elevados, mientras que en la Sierra la mortalidad es menor: Ambato, San Gabriel y Quito, son las ciudades más afectadas. Con respecto a los meses, se registraron variaciones de la mortalidad durante todo el año. Hay meses que podrían ser considerados más asmógenos que otros. La mortalidad más alta se registra en los meses de abril-mayo, considerados como de mayor humedad absoluta, y los meses de julio-agosto, que coinciden con la fase anual de aumento progresivo de temperatura, siendo, por tanto, los meses más secos. Finalmente, la mayoría de fallecimientos ocurren en la casa, es decir lejos del ambiente hospitalario (75% y 76%), esto podría ser en gran parte evitable. La prevalecería del asma en muchos países denota una tendencia progresiva y lo que es más preocupante, la mortalidad está incrementándose lentamente. Datos provenientes de varios países confirman que la morbilidad y la mortalidad del asma están en ascenso, sin conocerse claramente las razones, constituyéndose en un motivo de preocupación médica en una época en que los progresos científicos van proporcionando mayor conocimiento de su fisiopatología y se han establecido nuevas terapéuticas tendientes a mejorar su evolución. El asma constituye un problema de salud pública importante. En varios países se consideraba como la mayor causa de ausentismo escolar, entre todas las enfermedades crónicas. Sin embargo, la mortalidad es baja en comparación a otras enfermedades, en Estados Unidos, Inglaterra y Australia, países con los cuales existen estadísticas confiables, la mortalidad oscila entre 0.7 y 1.5 por 100.000 habitantes entre los 5 y 20 años de edad. Estudios recientes han demostrado que estas cifras se han estabilizado o están aumentando.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extentPáginas: 3-7en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43734
dc.language.isospaen_US
dc.publisherFuerzas Armadas de Ecuadoren_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlergologíaen_US
dc.subjectAsmaen_US
dc.subjectMorbilidaden_US
dc.subjectProblemas respiratoriosen_US
dc.subject.otherClasificación de la Investigación::Medicina::Alergología::Asmaen_US
dc.titleMortalidad por asma en el Ecuador 1990-1991en_US
dc.typepublishedVersionen_US
dcterms.spatialQuitoen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mortalidad-asma.pdf
Size:
676.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión publicada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections