La aplicación de las pasantias en las précticas de cobayos
Loading...
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Resumen
Como consecuencia de la globalización, del desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, de los cambios económicos y laborales, se plantean a la educación superior nuevas demandas, expectativas, oportunidades y, hasta en ocasiones, contrarias a su tradición. Hasta hace muy poco tiempo, las instituciones de educación superior se ocupaban de educar y formar profesionales y el mercado de trabajo se encargaba de emplearlos. Arrastrados por la ola de la sociedad del conocimiento, las tendencias actuales, son las de integrar ambos escenarios, el educativo y el laboral para la formación profesional universitario; el aprendizaje basado en experiencias laborales reales dentro del currículo universitario deja de ser una opción para convertirse en una necesidad. El presente estudio tratar este tema a partir del análisis del proceso de aprendizaje que tiene lugar en los escenarios de trabajo reales en los cuales se encuentran los estudiantes universitarios durante sus prácticas profesionales denominadas pasantías. El cuy, tiene una especial importancia social y simbólica en la Sierra ecuatoriana. Sin lugar a dudas, la crianza del cuy es una tradición ancestral y existe en el Ecuador un vasto conocimiento popular en este campo. La producción de animales menores, cobra cada vez mayor interés en nuestro país, como una actividad complementaria, dentro del manejo integrado de los sistemas de explotación de pequeños productores. Es importante destacar que un gran porcentaje de jóvenes estudiantes plantean la ausencia completa de esta modalidad teórica-práctica por la falta del vínculo escuelas técnicas / universidad-empleadores.
Keywords
Cobayos, Enseñanza Y Aprendizaje, Pasantias En Cobayos, Tesis De Diplomado
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TD4A-45
