Ayahuasca: etnomedicina y mitología

Loading...
Thumbnail Image

Date

1983

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Libri Mundi

Abstract

Resumen

Un nuevo libro y una esforzada etapa de investigaciones, Plutarco Naranjo nos presenta en esta ocasión, no es un libro más en el contexto de las plantas alucinógenas y psicodélicas, sino como todos los de su notable autoría, es el tratado axhaustivo de la materia que presenta en siete capítulos de singular importancia, entre ellos los referentes a la Botánica y a ciertas cuestiones históricas, profundizando su estudio en los diferentes aspectos de la Ayahuasca, de la familia de las Mal- pighiaceas del género Banisteriopsis o Banisterias, del orden de los geraniales; y entre las citas de carácter histórico referentes a los primeros conocimientos del vegetal en el Ecuador antiguo, menciona algunos datos de dos estudiosos de siglos pasados, como el P. Juan de Velasco y el Médico doctor Manuel Villavicencio. Sin duda alguna, el primer ecuatoriano que estudió la acción fisio- patológica de las lianas o bejucos, fue Juan de Velasco, si bien no dio el nombre de Ayahuasca, pero enumeró y describió su morfología y algunas de sus acciones fisiológicas de los bejucos procedente de Mainas en la región amazónica, que tienen relación con alteraciones nerviosas, fiebres malignas, etc., como del Sanangu dice: “para quitar frialdades de los nervios hay distintos bejucos que se usan molidos en agua; al tomarlos causan escalofríos y luego fiebre, tienen olor acre de pimentón”.

Keywords

Alucinógenos, Efectos psicotrópicos, Etnomedicina, Medicina tradicional, Plantas alucinógenas

Citation

Código de tesis

Código de tesis

Grado Académico

Director de tesis

Enlace al documento

Collections