Análisis financiero de una estación de servicio local y su impacto en el crecimiento de la empresa, período 2008-2012
Loading...
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
This study is meant to analyze through financial analysis methods, the information shown in the financial statements of “Estación de Servicios del Ausstro Cía. Ltda.” during the period 2008 -2012, in order to determine the efficiency level in the operations of the business and therefore contribute in the decision making process.
Once the vertical, horizontal and financial ratios techniques were applied on the financial statements, it is advisable to pay major attention on the cash flow, because of the reduced margin of coverage of the current assets facing short term obligations. The reduced profit is a result of high operational and financial expenses and especially high debt level of the business. These factors increase the risk of “Estación de Servicios del Ausstro Cía. Ltda.” among others in the same area. Up to 2012 the debt level is 87% while the average in this industry is 55%.
Since most of the debt comes from the partners of the business, it is advisable to capitalize these obligations, in order to reduce the debt reaching 54%, and improving substantially the solvency ratio, the efficiency of the operational management and the results and achieve in this way the sustainable growth of the business in the long term.
Resumen
El presente estudio tiene por objetivo analizar e interpretar la información contenida en los estados financieros de la Estación de Servicios del Ausstro Cía. Ltda. durante los períodos 2008-2012, mediante métodos de análisis financiero, para determinar el nivel de eficiencia de las operaciones de la empresa y contribuir a la toma de decisiones.
Aplicando técnicas de análisis vertical, horizontal e índices financieros, se determinó que las áreas que merecen mayor atención por parte de la administración son: la liquidez corriente, a causa de la reducida cobertura de los activos corrientes frente a las obligaciones de corto plazo; la reducida rentabilidad, que resulta de una elevada carga operativa y financiera; y sobre todo, el elevado nivel de endeudamiento de la empresa, que la vuelve mucho más riesgosa que otras de la misma industria. Al 2012 el nivel de endeudamiento de la empresa alcanza al 87%, mientras el promedio de la industria está en 55%.
Puesto que la mayor parte del endeudamiento proviene de los socios de la empresa, se recomienda capitalizar estas obligaciones. De esta manera se lograría reducir el endeudamiento hasta un 54%, aproximándose a la media del sector y mejorando sustancialmente el nivel de solvencia así como la eficiencia de la gestión operacional de la empresa y sus resultados, con lo cual se lograría impulsar el crecimiento sostenido del negocio en el tiempo.
Keywords
Administración de Empresas, Estados financieros, Análisis Financiero, Análisis horizontal, Análisis vertical
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TAD;1114
