Leer y escribir como herramienta epistémica para la comprensión de la literatura en estudiantes de tercero de bachillerato: la generación del 30 en Ecuador

dc.audience.educationLevelTesis de Maestría en Pedagogía en la Lectura y la Escrituraen_US
dc.contributor.advisorCordero Carpio, Guillermo Alejandro
dc.contributor.authorAndrade Cruz, Mónica Alexandra
dc.date.accessioned2023-01-12T16:43:44Z
dc.date.available2023-01-12T16:43:44Z
dc.date.issued2023-01-12
dc.descriptionEsta investigación se centra en la lectura y escritura como herramienta epistémica capaz de favorecer la compresión de La Generación del 30 en Ecuador en estudiantes del Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa “Zoila Aurora Palacios”. En primer lugar, describe y compara la planificación habitual basada en el libro del Ministerio de Educación y la nueva planificación con la inclusión de prácticas de lectura y escritura. En segundo lugar, describe los quehaceres de lectura y escritura llevados a cabo por los estudiantes a partir de intervenciones orales con base en el análisis de tres obras: El cholo que odió la plata, El Guaraguo y Ayoras Falsos. Además, la escritura de un comentario en función de estas obras y la revisión entre pares de este comentario. Finalmente, describe las acciones de la docente que promovieron la participación de los estudiantes en la construcción de conocimientos. Para alcanzar estos objetivos, se planteó un enfoque cualitativo con diseño de investigaciónacción por su carácter dinámico y flexible que, además, posibilitó mejoras pedagógicas: diseño e implementación de una secuencia didáctica. Teóricamente se fundamentó en aportes sobre la didáctica de las prácticas del lenguaje (Lerner, 2001) y la teoría de las situaciones didácticas (Sensevy, 2007; Apolo Catañeda et al., 2012). La recolección de datos se realizó mediante la observación de clase, grabación de las sesiones de trabajo y producciones de los alumnos. Para el análisis de datos se emplearon estrategias de segmentación, categorización y codificación. Entre los resultados más interesantes se encuentran: 1. Diferencias desde una perspectiva didáctica entre la planificación habitual y la planificación con prácticas de lectura y escritura en cuanto al contenido, rol del docente, tiempo didáctico y la participación de los estudiantes. 2. Se observan dos tipos de contenidos a partir de quehaceres de lectura y escritura ejercidos por los estudiantes: en “acción” y “objeto de reflexión”. Y, 3. Las acciones de la docente que propiciaron la participación y generaron conocimiento en los estudiantes consistieron en definir el juego didáctico, devolver, regular e institucionalizar. Asimismo, se identificaron dos tipos de acciones de los estudiantes: intervenciones para jugar e intervenciones para entender el juego.en_US
dc.description.abstractThis research is focused on reading and writing skills as an epistemic tool which pretends to benefit the comprehension about “La Generación del 30 en Ecuador” in students from Third of Bachillerato at Zoila Aurora Palacios school. This work first, describes and compares the usual planning suggested by the Ministry of Education and the new planning that includes reading and writing practices. Second, it describes the students’ actions in reading and writing through oral participation based on three texts: El cholo que odió la plata, El Guaraguo and Ayoras Falsos. It also includes the writing and peer review of a comment based on these literary works. Finally, it describes the teacher’s action which promoted the students’ participation and knowledge construction. In order to achieve the objectives, this qualitative investigation is action research due to its dynamic and flexible character that also facilitates the pedagogical improvements through the design and implementation of a didactic sequence with reading and writing exercises to learn the literary contents. It is theoretically based on the didactic practices of the language (Lerner, 2001) and on the didactic situation’s theory (Sensevy, 2007; Apolo Catañeda et al., 2012). The data collection was developed through observation, recording the work sessions, and students’ production. Then the data was analyzed through strategies like segmentation, categorization and codification. Among the most interesting results are: 1. From the didactic perspective there were identified differences between the usual planning and the one with reading and writing praxis in aspects like: the subject content, the teacher’s role, the didactic time, and the students’ participation. 2. Two types of contents are observed from the students’ activities in reading and writing, these are: in “action” and “reflection object” 3. The teacher’s actions that promoted the students’ participation and generated their knowledge consisted in defining the didactic game, returning, regulating and institutionalizing. There were also identified two types of students’ actions: interventions to play and the ones to comprehend the game.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.description.degreeMagister en Pedagogía de la Lectura y la Escrituraen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent176 páginasen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40699
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTM4;2029
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFilosofíaen_US
dc.subjectLecturaen_US
dc.subjectEscrituraen_US
dc.subjectEnseñanzaen_US
dc.subject.otherPedagogíaen_US
dc.titleLeer y escribir como herramienta epistémica para la comprensión de la literatura en estudiantes de tercero de bachillerato: la generación del 30 en Ecuadoren_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio58 Pedagogíaen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado5801.07 Métodos Pedagógicosen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico5801 Teoría y Métodos Educativosen_US
dc.ucuenca.correspondenciamonide.cruz@gmail.comen_US
dc.ucuenca.id0102649092en_US
dc.ucuenca.idautor0104844295en_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionCabrera Rodriguez Hector Bladimiren_US
dc.ucuenca.titulouniformeLeer y escribir como herramienta epistémica para la comprensión de la literatura en estudiantes de Tercero de Bachillerato: La Generación del 30 en Ecuadoren_US
dc.ucuenca.versionsubmittedVersionen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
2.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: