Migración, deserción escolar y organización familiar de estudiantes de los décimos de básica del Colegio Nacional Experimental Benigno Malo 2007-2008
Loading...
Date
2009
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Resumen
La presente investigación está basado en el Enfoque Estructural, representado por Salvador Minuchin, quien expone que un sistema familiar debe proveerse de reglas, límites claros y explícitos, roles, jerarquías, la interacción entre sus miembros y la comunicación que debe ser recíproca, abierta y espontánea. Hablar de la familia como un contexto natural permite crecer y desarrollarnos a lo largo de la vida. Así también los tipos de familias que existen en la sociedad entre ellas tenemos: la familia nuclear, extensa, mono parental y migrantes las que más se destacan en la presente investigación. Para la investigación de campo se han tomado estudios de adolescentes que provienen de diversos tipos de familia, entre ellas familias migrantes. En el sistema familiar de los adolescentes las causas relevantes por las que se dan crisis familiares es por dinero y problemas parentales, lo cual incide en el rendimiento escolar de dichos adolescentes. Los adolescentes junto con sus padres son los que pueden mejorar la interacción familiar, así como realizar ajustes pertinentes y procesos de adaptación en el momento que se encuentren cruzando por las etapas del ciclo de vida. El mismo que debe desarrollarse inevitablemente, lo importante es aceptar el cambio en el momento que toque hacerlo, ya que dicho proceso no se paraliza, por el contrario, tiene características dinámicas.
Keywords
Migracion, Desercion Escolar, Organizacion Familiar, Adolescencia, Tesis De Maestria En Intervencion Psicosocial Familiar
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TM4-272
