Investigación del parto domiciliario para determinar ventajas y desventajas en la comunidad Shuar de Yukutais, junio a noviembre 2008

Loading...
Thumbnail Image

Date

2008-11-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Resumen

El presente trabajo nace de mi inquietud sobre como podemos articular la medicina tradicional con la medicina occidental, de manera especial en la atención en el embarazo, el parto y el postparto, debido al alto porcentaje de partos en el domicilio, especialmente en las comunidades de nacionalidad Shuar, por tal razón se escogió a la comunidad de Yukutais para realizar esta investigación. Es un estudio descriptivo prospectivo, donde se elaboraron herramientas de recolección de datos como las fichas dirigidas al total de las maternas que experimentaron el parto domiciliario y de las personas que atienden estos partos. Lo que nos ha permitido conocer que es mas frecuente en las mujeres de 20 a 34 años, no superan la primaria, sus relaciones de pareja son estables, prefieren el domicilio por sentirse mas seguras y atendidas, entre otras cosas. Y por último poder sugerir talleres de capacitación para la detección de signos de alarma y evitar la morbimortalidad materno infantil.

Keywords

Derechos Amazónicos, Interculturalidad, Nacionalidad Shuar, Parroquia Huambi, Cantón Sucua, Provincia de Morona Santiago, Ciclo de vida, Nacimiento

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TLDA;40

Grado Académico

Enlace al documento