Conocimiento y prácticas en salud oral con el test de Hiroshima University Dental Behavior Inventory en el Área de Ciencias de la Salud que incluye las carreras de: Medicina, Enfermería, Estimulación Temprana, Fonoaudiología, Imagenología, Terapia Física, Laboratorio Clínico, Nutrición y Dietética, 2016

dc.contributor.advisorLafebre Carrasco, Milton Fabricio
dc.contributor.authorBustos Torres, Yessenia Cristina
dc.contributor.authorCabrera Toro, María Marcela
dc.date.accessioned2016-09-29T20:46:58Z
dc.date.available2016-09-29T20:46:58Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionEl objetivo de este estudio fue indagar el conocimiento y prácticas en salud oral en el área de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca con el test Hiroshima University Dental Behavior Inventory (HU-DBI), en el periodo 2016, este test es validado internacionalmente y consta de veinte ítems y se valora en una escala máxima de 12, relacionando principalmente el conocimiento y actitudes en salud oral.1 La encuesta fue realizada a los estudiantes de primero a cuarto año de la Escuela de Enfermería, Escuela de Tecnología Médica que comprende las carreras de Estimulación Temprana, Fonoaudiología, Imagenología, Laboratorio Clínico, Terapia Física y Nutrición y Dietética; y los estudiantes de primero a quinto año de la Escuela de Medicina. Se excluyó a los estudiantes de nivelación y de postgrados. La información obtenida se tabuló y se analizó con el programa estadístico SPSS versión 16, el total de estudiantes encuestados fue de 1.489, la tasa de respuesta es de 87,29% de los cuales el 65,63% fueron mujeres y 34,37% fueron varones, la mayoría de procedencia urbano 85,7%, el número de índice HU-DBI fue para los estudiantes de primer año con una media de 7,67 con DS de 1,62 y los estudiantes de quinto año con una media de 7,74 con una DS 1,68. Se encontró que no hay diferencias del índice HU-DBI entre hombres y mujeres, se mantiene en una escala de regular en todos los años de la carrera, la carrera con el índice más elevado fue en estimulación temprana con 7.8 y fue mayor en el grupo de edad de 17 a 22 años con 7.7 y en la etnia de mulatos con un índice de 8.8.es_ES
dc.description.abstractThe objective of this study was to investigate the knowledge and practices in oral health in the area of Medical Sciences of the University of Cuenca with the test Hiroshima University Dental Behavior Inventory (HU-DBI) in the period 2016, this test is validated internationally and It consists of twenty items and is valued at a maximum of 12 primarily relating the knowledge and attitudes towards oral health. The survey was conducted to the students from first to fourth school year of Nursing, School of Medical Technology which includes racing: Early Learning, Speech Therapy, Imaging, Clinical Laboratory, Physical Therapy and Nutrition and Dietetics; and students from first to fifth year of medical school. Levelling students and postgraduates were excluded. The information obtained is tabulated and analyzed with SPSS version 16, the total number of interviewed was 1,489 students, a response rate of 87.29% of which 65.63% were women and 34.37% were male, most urban provenance 85.7%, the index number HU-DBI was for first year students with a mean of 7.67 to 1.62 SD and fifth- year with a mean 7.74 with a SD of 1.68. They found no difference in the index between men and women, and this index is on a scale regular in every year of the career, the career with the highest rate was in early stimulation with 7.8 and was higher in the age group of 17 to 22 years with 7.7 and ethnicity mulattoes with an index of 8.8es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeODONTÓLOGOes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25598
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesODON;589
dc.subjectSalud Orales_ES
dc.subjectIndice Hu-Dbies_ES
dc.subjectFacultad De Ciencias Medicases_ES
dc.titleConocimiento y prácticas en salud oral con el test de Hiroshima University Dental Behavior Inventory en el Área de Ciencias de la Salud que incluye las carreras de: Medicina, Enfermería, Estimulación Temprana, Fonoaudiología, Imagenología, Terapia Física, Laboratorio Clínico, Nutrición y Dietética, 2016es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0101398364es_ES
dc.ucuenca.idautor0301687976es_ES
dc.ucuenca.idautor0705746352es_ES
dc.ucuenca.paginacion46 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tesis.pdf
Size:
904.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto Completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: