Prevalencia de acortamiento y embudización del cérvix, y factores asociados a parto prematuro en mujeres atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso 2012. Cuenca

dc.contributor.advisorMoscoso Correa, José Joaquínes_ES
dc.contributor.assessorMorales Sanmartín, Jaime Rodrigoes_ES
dc.contributor.authorTenezaca Romero, Milton Jhovanyes_ES
dc.date.accessioned2014-01-17T16:35:04Zes_ES
dc.date.available2014-01-17T16:35:04Zes_ES
dc.date.issued2013es_ES
dc.descriptionObjetivo: Determinar la prevalencia del acortamiento del cérvix más embudización y otros factores asociados al parto prematuro, en mujeres de 20 a 34 semanas de gestación que acuden al hospital Vicente Corral Moscoso 2012. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal en mujeres embarazadas entre 20 y 34 semanas de gestación, durante el año 2012. Las pacientes fueron asignadas en forma secuencial cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. La longitud cervical y la presencia o no de embudización fueron medidas con Ecografía Transvaginal y los demás datos se obtuvieron de la ficha clínica y por entrevista directa siendo trascritas a un cuestionario; mismos que fueron procesados con software Microsoft Exel y SPSS. Resultados obtenidos: La prevalencia de partos prematuros fue del 12,06%. La prevalencia de acortamiento cervical fue del 14%, la de embudización del 4,5%. Dentro de los factores de riesgo asociados al parto prematuro con significancia estadística se muestran: acortamiento del cérvix, embudización del cérvix, la escolaridad y el antecedente de parto prematuro. Conclusiones: Seestudió un grupo de 506 mujeres cuya edad gestacional mínima fue de 20 semanas la máxima de 34,6 con una media de 30,14. La edad inferior fue de 16 años y la superior de 42, con una media de 24,18. La prevalencia de partos prematuros fue del 12,06%. La prevalencia de acortamiento cervical fue del 14% y la de embudización del 4,5%. Dentro de los factores de riesgo asociados al parto prematuro con significancia estadística se muestran: acortamiento del cérvix, embudización del cérvix, la escolaridad y el antecedente de parto prematuro.es_ES
dc.description.abstractTo determine the prevalenceofcervicalshorteningmoreembudizaciónand otherfactors associated withpreterm birthinwomen 20 to34 weeks gestationwho come to thehospitalVicenteCorralMoscoso2012. Materials andMethods: We performed a cross-sectional studyin pregnant womenbetween 20and 34weeks gestationin 2012. Patients weresequentiallyassignedto meet the criteriafor inclusion and exclusion. Cervical lengthand the presence ornot ofembudizaciónwere measured withtransvaginal ultrasound andother datawere obtained fromthe clinical recordsanddirect interviewbeingtranscribedto a questionnaire, which wereprocessedwithSPSSsoftwareandMicrosoftExel. Results:The prevalenceof preterm birthswas12.06%. The prevalenceofcervicalshorteningwas 14%, with 4.5%ofembudización. Among therisk factorsassociated withpreterm birthare shownwith statistical significance: shortening of thecervix, cervicalembudización, education and a historyof preterm delivery. Conclusions: Thestudygroupof 506womenwhose gestational agewas 20 weeksminimummaximumof 34.6withan average of30.14. Theloweragewas 16years and thetop42,with an average of24.18. The prevalenceof preterm birthswas12.06%. The prevalenceofcervicalshorteningwas 14% and 4.5%embudización. Among therisk factorsassociated withpreterm birthare shownwith statistical significance: shortening of thecervix, cervicalembudización, education and a historyof preterm delivery.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeEspecialista en Imagenologíaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5034es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMEDI;12
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectCuello Del Uteroes_ES
dc.subjectAcortamientoes_ES
dc.subjectEmbudizaciones_ES
dc.subjectUltrasonografiaes_ES
dc.subjectParto Prematuroes_ES
dc.subjectPrevalenciaes_ES
dc.subjectFactores De Riesgoes_ES
dc.subjectHospital Regional Vicente Corral Moscosoes_ES
dc.subjectTesis En Especialidad De Imagenologiaes_ES
dc.titlePrevalencia de acortamiento y embudización del cérvix, y factores asociados a parto prematuro en mujeres atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso 2012. Cuencaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion46 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MEDI.pdf
Size:
520.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: