Etnocentrismo y elección de comida típica en la Generación Z de la ciudad de Cuenca
| dc.contributor.advisor | González Loyola, Pablo Arturo | |
| dc.contributor.author | Loja Gutiérrez, María Paula | |
| dc.contributor.author | Ramón Ureña, Nathaly Gabriela | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-24T14:43:23Z | |
| dc.date.available | 2025-09-24T14:43:23Z | |
| dc.date.issued | 2025-09-24 | |
| dc.description | El presente estudio analiza la influencia del etnocentrismo en las preferencias alimentarias de los jóvenes de la ciudad de Cuenca, específicamente en la Generación Z el cual comprende el rango de edad de 21 a 28 años. Con un enfoque cuantitativo y un diseño transversal, se realizó una encuesta a 384 participantes. Los resultados obtenidos indican que un mayor etnocentrismo se asocia a una preferencia por la comida típica local, mientras que los niveles bajos de etnocentrismo muestran una mayor apertura hacia el consumo de platos internacionales. Asimismo, se identificó una relación entre el nivel de ingresos y el grado de etnocentrismo de los individuos encuestados. Estos hallazgos destacan que la identidad cultural tiene una influencia en las decisiones de comportamiento de compra y preferencia por productos nacionales o internacionales. En conclusión, se sugiere que las estrategias de marketing gastronómico deben adaptarse según el perfil etnocentrista de los consumidores, con el objetivo de personalizar la oferta y mejorar la conexión emocional de los jóvenes con los productos locales. | |
| dc.description.abstract | This study examines the influence of ethnocentrism on the food preferences of young people in Cuenca, specifically Generation Z (ages 21 to 28). Using a quantitative, cross-sectional design, a survey was conducted with 384 participants. The results show that higher ethnocentrism correlates with a preference for traditional local food, while lower ethnocentrism is linked to greater openness to international cuisine. A relationship between income level and degree of ethnocentrism was also identified. These findings highlight the role of cultural identity in shaping consumer behavior and preferences. Consequently, gastronomic marketing strategies should be tailored to consumers’ ethnocentric profiles to enhance emotional connection with local products. | |
| dc.description.uri | 000-0003-4537-5685 | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 50 páginas | |
| dc.identifier.uri | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/47422 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca | |
| dc.relation.ispartof | TIM; 103 | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 | |
| dc.rights.accessRights | openAccess | |
| dc.subject | Marketing | |
| dc.subject | Marketing gastronómico | |
| dc.subject | Identidad cultural | |
| dc.subject.other | Administración::Organización de Empresas::Marketing (comercialización) | |
| dc.title | Etnocentrismo y elección de comida típica en la Generación Z de la ciudad de Cuenca | |
| dc.type | bachelorThesis | |
| dcterms.description | Licenciada en Mercadotecnia | |
| dcterms.spatial | Cuenca, Ecuador |
