Sesgos conductuales y su influencia en las decisiones financieras de endeudamiento de los emprendimientos sociales de la ciudad de Cuenca

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-06-25

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Ecuador is the Latin American country with the highest rate of business creation, according to the Global Entrepreneurship Monitor, standing out for its dynamic entrepreneurial activity, but it is important to overcome regulatory and institutional obstacles to promote entrepreneurship. The research project aims to analyze behavioral biases and their influence on the financial borrowing decisions of social enterprises in the city of Cuenca. The study of this project is of a descriptive-correlational type with a cross-section, through the ap- plication of the System of Structural Equations (SSE) from the partial least squares model (PLS SEM) using SmartPLS 4. The sample size was determined based on the simple random sampling formula, considering a 95% confidence level and a 5% margin of error, with a sample of 177 social entrepreneurs. The results showed that the most relevant biases were: procrastination, status quo and loss aversion. The application of the MES model showed that these biases explain 53% of the variance in borrowing decisions, highlighting a significant impact.

Resumen

Ecuador es el país latinoamericano con la mayor tasa de creación de negocios, según el Global Entrepreneurship Monitor, destacándose por su dinámica actividad emprendedora, pero es importante superar obstáculos regulatorios e institucionales para fomentar el emprendimiento. El proyecto de investigación tiene como objetivo, analizar los sesgos conductuales y su influencia en las decisiones financieras de endeudamiento de los emprendimientos sociales de la ciudad de Cuenca. El estudio de este proyecto es de tipo descriptivo – correlacional con corte transversal, mediante la aplicación del Sistema de Ecuaciones Estructurales (MES) a partir del modelo de mínimos cuadrados parciales (PLS SEM) utilizando SmartPLS 4. El tamaño de la muestra fue determinado con base la fórmula de muestreo aleatorio simple, considerando un nivel de confianza del 95% y un mar- gen de error del 5%, con una muestra de 177 emprendedores sociales. Los resultados evidenciaron que los sesgos más relevantes fueron: la procrastinación, el status quo y la aversión a las pérdidas. La aplicación del modelo MES mostró que estos sesgos explican el 53% de la varianza en las decisiones de endeudamiento, destacando un impacto significativo.

Keywords

Finanzas, Sesgos conductuales, Sistema de ecuaciones estructurales

Citation

Código de tesis

TM4; 2645

Código de tesis

Grado Académico

Magíster en Finanzas con mención en Riesgos Financieros

Enlace al documento