El desarrollo de la sexualidad
Loading...
Date
1999
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
[Editor no identificado]
Abstract
Resumen
Dos de las características fundamentales de la vida en apariencia contrapuestas son la tendencia a perpetuarse a través de la reproducción y la tendencia a diversificarse, a través de la variación, de la mutación.
La esencia de la reproducción sexual os la unión o fusión de núcleos que provienen de dos seres independientes. Cada uno aporta con su contenido cromosómico.
En los estados biológicos más primitivos, como en los peces, por ejemplo, ni siquiera es necesario el contacto de sexos. Macho y hembra descargan sus gametos o células sexuales, en el agua del mar o de los ríos y allí, externamente a los progenitores, se produce la fecundación. No obstante, a esta altura de la escala zoológica, existe ya un claro dimorfismo sexual definible no solo en término de órganos primarios o gonadales, sino también en términos bioquímicos. Más aún, existe clara y definida división del trabajo entre el óvulo, la célula femenina que pasivamente flota en el agua y “espera” y el espermatozoide que, con su sistema motor, se moviliza ágilmente, “busca” y penetra en el óvulo para iniciar el proceso biológico que dará por resultado un nuevo individuo de la especie. La célula femenina, además, mientras madura, acumula substancias nutritivas que son indispensables para asegurar la supervivencia del nuevo ser, durante el tiempo en que todavía no pueda alimentarse por sí mismo.
Keywords
Sexualidad animal, Estados biológicos, Zoología
