Los modelos de desarrollo su repercusión en las prácticas culturales de construcción y del manejo del espacio en la cultura Kichwa amazónica un análisis comparativo del desarrollo lineal en relación con el Sumak Kawsay

dc.contributor.authorCalapucha Andy, Claudio
dc.date.accessioned2016-10-12T18:51:19Z
dc.date.available2016-10-12T18:51:19Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionLos pueblos indígenas del Ecuador hemos sido objeto de imposiciones de varios modelos de desarrollo vigentes en los estados monoculturales. Estas imposiciones han marcado serias alteraciones en las prácticas culturales de construcción y de manejo del espacio en la cultura kichwa de la Amazonía. Por eso, ha sido necesario que, desde iniciativas locales y desde la lectura de los pueblos indígenas, se planteen nuevos enfoques de desenvolvimiento vital en la sociedad que posibiliten instaurar una nueva visión que genere relaciones armónicas entre el ser humano y la naturaleza, pero, además, que involucre las diferencias culturales y sobre esa base se construya una sociedad realmente intercultural. Desde esta perspectiva, es el Sumak kawsay el que en una relación comparativa con los procesos del desarrollo lineal se configura como un nuevo imaginario que da sentido y razón de ser al Estado Plurinacional. La intención no se limita a una mera añadidura de los conocimientos, los idiomas y las prácticas culturales de los pueblos indígenas a la matriz oficial, sino que va más allá, a una auténtica transformación del Estado burgués y monocultural en un Estado plurinacional. Es decir, una concepción de Estado que tiene como punto de partida la equidad y la correlación de fuerzas pluriculturales. Desde este punto de vista, planteamos la necesidad de que el núcleo articulador del Estado plurinacional sean los pueblos indígenas, los campesinos, las poblaciones urbano-vecinales, los excluidos de siempre, y no los grupos de monopolio y las oligarquías enriquecidas a costa de la explotación.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.numberSequencetomo 7es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.isbn978-9978-14-000-0es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25667
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaes_ES
dc.relation.ispartofseries306.08;si9371
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectDesarrollo rurales_ES
dc.subjectGrupos étnicoses_ES
dc.subjectIdentidad culturales_ES
dc.subjectAspectos culturaleses_ES
dc.subjectSumak Kawsayes_ES
dc.titleLos modelos de desarrollo su repercusión en las prácticas culturales de construcción y del manejo del espacio en la cultura Kichwa amazónica un análisis comparativo del desarrollo lineal en relación con el Sumak Kawsayes_ES
dc.typeBookes_ES
dc.ucuenca.paginacion116 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
7 Los modelos de desarrollo. Su repercusión en las prácticas culturales.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: