Análisis de los efectos contables y tributarios de la aplicación del modelo de costo y revaluación en activos intangibles en la Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. Sector comercial

dc.contributor.advisorAguirre Maxi, Juan Carlos
dc.contributor.authorChimbo Largo, Andrea Gabriela
dc.contributor.authorSarmiento Salinas, Norma Elizabeth
dc.date.accessioned2017-09-25T16:38:41Z
dc.date.available2017-09-25T16:38:41Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionAl realizar la investigación se ha podido observar que son pocos los estudios efectuados en cuanto al tratamiento contable de los activos intangibles en el sector comercial, y la aplicación de los modelos de valoración posterior de los mismos. La presente investigación se basa en determinar cuáles son los efectos contables y tributarios con la aplicación de los modelos de costo y revaluación en los activos intangibles en el sector comercial, caso de estudio Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. El estudio se realizó en una muestra de empresas clasificadas por la Superintendencia de Compañías como grandes que aplican Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) completas, además se efectuó un análisis de los estados financieros de las mismas. En el presente trabajo se pudo observar que los intangibles son poco representativos con respecto al total de los activos, ya que al año 2011 al momento de la adopción de NIIFs, 23 de las 27 empresas estudiadas que tienen algún valor en la cuenta de activos intangibles en el periodo 2008-2015, poseen un mínimo porcentaje con respecto al total del activo, en donde las empresas que tienen más del 1% hasta el 8% son Autohyun SA, Mirasol SA, Las Fragancias Cía. Ltda., Importadora Comercial el Hierro Cía. Ltda. y Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. También al definir el modelo de valoración posterior el total de las empresas aplican el modelo de costo por lo que los efectos contables y tributarios son poco representativos para el sector estudiado. Para la conceptualización de los términos que serán utilizados en el estudio nos basaremos en la Normativa Internacional Contable 38 (NIC 38) y en datos proporcionados por instituciones tales como Superintendencia de Compañías, Servicio de Rentas Internas, principalmente.es_ES
dc.description.abstractIn carrying out the research, it has been observed that few studies have been carried out regarding the accounting treatment of intangible assets in the commercial sector, and the application of the models for their subsequent valuation. The present investigation is based on determining the accounting and tax effects with the application of cost and revaluation models on intangible assets in the commercial sector, case study Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. The study was carried out in a sample of companies classified by the Superintendence of Companies as large companies that apply complete International Financial Reporting Standards (IFRS), in addition to an analysis of their financial statements. In the present study it was possible to observe that intangibles are not very representative with respect to total assets, since in 2011 at the time of adoption of IFRS, 23 of the 27 companies studied that have any value in the intangible assets account in the period 2008-2015, have a minimum percentage of total assets, where companies with more than 1% to 8% are Autohyun SA, Mirasol SA, Las Fragrancias Cía. Ltda., Commercial Importer el Hierro Cía. Ltda. And Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. Also in defining the post-valuation model, all companies apply the cost model, so that the accounting and tax effects are not very representative for the sector studied. For the conceptualization of the terms that will be used in the study, we will rely on International Accounting Standards 38 (IAS 38) and on data provided by institutions such as Superintendence of Companies, Internal Revenue Service, mainly.es_ES
dc.description.cityCuenca, Ecuadores_ES
dc.description.degreeContadora Pública Auditoraes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28189
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTCON;1051
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectContabilidades_ES
dc.subjectActivos intangibleses_ES
dc.subjectCostoses_ES
dc.subjectImpuestoses_ES
dc.subjectAmortizaciónes_ES
dc.subjectEfectos contableses_ES
dc.subjectSector comerciales_ES
dc.titleAnálisis de los efectos contables y tributarios de la aplicación del modelo de costo y revaluación en activos intangibles en la Corporación Jarrín Herrera Cía. Ltda. Sector comerciales_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.type.senescytTrabajo de Titulaciónes_ES
dc.ucuenca.id0103536900es_ES
dc.ucuenca.idautor0105582522es_ES
dc.ucuenca.idautor0105307102es_ES
dc.ucuenca.paginacion115 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
2.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: