Metodologías inclusivas para la atención a estudiantes con discapacidad intelectual de tercero de bachillerato en la Unidad Educativa Guillermo Mensi

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-07-16

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The application of inclusive methodologies is crucial when working with students with intellectual disabilities. Failure to use suitable methods can hinder their learning experience. The core issue stems from the inadequate implementation of inclusive methodologies, which adversely affects educational inclusion and the academic progress of students with intellectual disabilities. The study aimed to propose inclusive methodologies to enhance the educational support for students with intellectual disabilities in the third year of high school at the Guillermo Mensi Educational Unit. A systematic analysis of current practices and identification of inclusive methodologies were conducted using a qualitative approach with a phenomenological focus. Data were collected through a focus group with ten teachers and a documentary analysis of six randomly selected lesson plans, using a checklist to gather information. Based on the findings from the focus group, it was discerned that while the faculty demonstrate a foundational understanding of inclusive pedagogical methodologies, this knowledge base often lacks specificity and depth. Furthermore, despite the application of a range of instructional approaches, educators encounter discernible impediments in their practical implementation. The documentary analysis corroborated that inclusive methodologies are predominantly integrated within curricular planning frameworks; however, a subset of these employed methodologies presents an opportunity for substitution with more efficacious and contextually relevant alternatives tailored to the distinct requirements of this student demographic. Lastly, a resource guide is recommended to enhance inclusive practices within the institution.

Resumen

El uso de metodologías inclusivas es imprescindible, especialmente cuando se trabaja con estudiantes que tienen discapacidad intelectual. Sin embargo, si no se emplea la metodología adecuada, el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad intelectual puede verse afectado. La problemática central radica en la limitada aplicación de metodologías inclusivas, lo cual impacta negativamente en la inclusión educativa y el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad intelectual. El objetivo general se centró en proponer metodologías inclusivas que mejoren la atención educativa de estudiantes con discapacidad intelectual de tercero de bachillerato en la Unidad Educativa Guillermo Mensi. Se realizó mediante un análisis sistemático de las prácticas actuales y la identificación de metodologías inclusivas. La metodología implementada fue cualitativa, con un enfoque fenomenológico. La recolección de la información se realizó a través de un grupo focal con la participación de diez docentes, además, el análisis documental de seis planificaciones seleccionadas aleatoriamente de seis docentes, utilizando una lista de cotejo como instrumento para la recolección de datos. Los resultados obtenidos en el grupo focal revelaron que, si bien los docentes poseen un conocimiento general sobre metodologías inclusivas, este no siempre es específico y profundo. Aunque aplican diversas metodologías, también enfrentan ciertas barreras en su implementación. El análisis documental evidenció que la mayoría de las planificaciones incluyen metodologías; no obstante, algunas de estas podrían ser sustituidas por otras más eficientes y adaptadas a las necesidades de este grupo de estudiantes. Finalmente, se propone un recurso orientativo para fortalecer la praxis inclusiva dentro de la institución.

Keywords

Educación, Enseñanza diferenciada, Inclusión educativa, Enseñanza inclusiva

Citation

Código de tesis

TM4; 2664

Código de tesis

Grado Académico

Magíster en Educación mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Enlace al documento