Primera bienal iberoamericana de arquitectura académica

dc.contributor.authorUniversidad de Cuenca
dc.contributor.authorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.date.accessioned2017-03-20T20:29:51Z
dc.date.available2017-03-20T20:29:51Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionFue un espacio de despliegue de las diferentes maneras de encarar el proceso de enseñanza- aprendizaje del proyecto en las diversas Escuelas y Facultades de Arquitectura participantes, en el que, respondiendo al espíritu del evento, se priorizó el modo de abordar el aprendizaje del proyecto y no el producto arquitectónico. El Tema. Intervención urbana-arquitectónica en una zona de El Barranco, con atención especial al Manzano y Edificio del Antiguo Tadeo Torres. El objeto del concurso para estudiantes fue generar un proceso para abordar académicamente un proyecto arquitectónico en el antiguo edificio del Tadeo Torres en relación con la escala urbana de la zona de la ciudad en donde se encuentra. Se aclara dentro de las bases que se entendió por PROCESO, todo el cúmulo de acciones intelectuales y físicas que demanda el proyecto, y que se refiere al ir y venir de precisiones y puntualidades que todo proyecto requiere. En este sentido y como objetivo del concurso fue importante que el PROCESO se muestre de manera clara y objetiva dentro del contenido y respuesta de diseño de cada una de las propuestas, con el fin de mostrar las diferentes entradas o métodos de abordaje que tiene el proyecto. Fue también importante destacar el escenario del área de intervención. Por una parte está el Centro Histórico Patrimonio Cultural de la Humanidad, y por otra una ciudad de los años 60 en la que hoy por hoy confluyen el pasado y el presente, enfrentados en El Barranco de Cuenca; un espacio natural que conjugado con la arquitectura ha producido un entorno de enorme belleza. Las posibilidades de uso de los espacios fueron variadas, tanto para la escala urbana como arquitectónica, valorando las potencialidades del lugar a intervenir. Lo importante fue mostrar y demostrar el proceso de reflexión de cada propuesta que al final se presentaron completas tanto en un sentido teórico como gráfico. Cada participante estuvo en libertad de proponer, eliminar o incrementar edificios, espacios verdes, vías. Los usos pudieron ser variados de acuerdo al análisis que cada participante supo entender del área de intervención.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent211 páginases_ES
dc.identifier.issn978-9978-14-329-2
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27019
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaes_ES
dc.relation.ispartofseries720.9;117047
dc.subjectBienal de arquitecturaes_ES
dc.subjectBienal iberoamericanaes_ES
dc.subjectArquitectura academicaes_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.titlePrimera bienal iberoamericana de arquitectura académicaes_ES
dc.typeBookes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
I BIENAL IBEROAMERICANA.pdf
Size:
156.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: