Feminismo y buen vivir: utopías decoloniales

dc.contributor.authorVarea, Soledad
dc.contributor.authorZaragocin, Sofía
dc.date.accessioned2017-07-19T12:38:36Z
dc.date.available2017-07-19T12:38:36Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEn el Ecuador, la institucionalización del feminismo en relación al discurso gubernamental del Buen Vivir ha sostenido que no es posible el Buen Vivir sin la igualdad de género. El énfasis en el discurso y la práctica del feminismo gubernamental ha estado en la igualdad de género, sin embargo, como ya lo han señalado algunas feministas, la igualdad de género frente al Buen Vivir no ha significado una redefinición o adaptación del mismo (Vega, 2014). Al decir que el Buen Vivir no es posible sin la igualdad de género, no reflejamos las relaciones de género desde el Buen Vivir sino que lo sustituimos con la democracia numérica y lo metamorfoseamos con el discurso feminista occidental. Por lo tanto, ya que mediante el Buen Vivir nos estamos replanteando la relación con la naturaleza, la alteridad, la interculturalidad, y la plurinacionalidad, -entre otros grandes temas-, es importante construir y develar los distintos enfoques de género que han venido acompañando a los procesos de Buen Vivir en el Ecuador. Luego, tal como el Buen Vivir ha cuestionado paradigmas coloniales de índole económico y político, los enfoques feministas decoloniales, autónomos, indígenas, y comunitarios también lo vienen haciendo desde antes. Si preguntamos sobre ¿dónde se encuentran los enfoques feministas y de Buen Vivir en el Ecuador?, las respuestas serían ambiguas. Aún más preocupante, si los espacios ocupados y propuestos por el Buen Vivir excluyen, como lo han hecho anteriores utopías, a los y las sujetos de distintas propuestas feministas. La conceptualización del Buen Vivir ha recibido atención local e internacional en espacios académicos y políticos pero sin un profundo análisis del feminismo o cuestiones de género. Su relación con el feminismo activista, político o académico no ha sido un pilar para la construcción conceptual del Buen Vivir como sí lo han sido otros temas tales como la naturaleza, el desarrollo y la interculturalidad.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.isbn978-9978-14-355-1
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27831
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaes_ES
dc.subjectFeminismoes_ES
dc.subjectBuen Vivires_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.subjectIndigenismoes_ES
dc.subjectPoliticas De Generoes_ES
dc.subjectPobrezaes_ES
dc.subjectPoliticas Publicases_ES
dc.subjectEducacion Superiores_ES
dc.subjectEcuadores_ES
dc.subjectSostenibilidades_ES
dc.titleFeminismo y buen vivir: utopías decolonialeses_ES
dc.typeBookes_ES
dc.ucuenca.paginacion143 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
feminismo y buen vivir pdf PARA IMPRESION (1).pdf
Size:
4.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections