Diseño del proceso de una torre de vacío. Ventajas de la simulación

dc.contributor.authorVega, Macarena
dc.contributor.authorAle Ruiz, Liliana
dc.contributor.authorMartínez, Julieta
dc.contributor.authorErdmann, Eleonora
dc.date.accessioned2016-03-11T16:25:37Z
dc.date.available2016-03-11T16:25:37Z
dc.date.issued2015-09
dc.descriptionLos hidrocarburos pesados son el mayor recurso del petróleo en el mundo, sin embargo en el pasado se habían dejado de lado como recurso energético debido a las dificultades y costos asociados de su producción [1]. La industria financia estas investigaciones por la importancia del tema en producción y caracterización. Al trabajar con una torre de vacio los datos necesarios para los cálculos son las temperaturas ASTM (10mmHg) y la densidad del crudo con la cual se obtiene la curva TBP760 (True Boiling Point), también se necesita las especificaciones de los productos y los rendimientos respecto de la alimentación. Para poder correlacionar los distintos puntos de ebullición con los porcentajes de vaporizado para cada cambio de presión de los distintos productos, se construye un diagrama de fases con las temperaturas EFV760 (Equilibrium Flash Vaporization) y EFV10. El simulador a través de cálculos internos resuelve automáticamente el diagrama de fases, en comparación con la dificultad que representan los cálculos manuales del mismo, tal como son explicitados precedentemente. En este trabajo se desarrolla la simulación de una torre de vacío mediante el simulador Aspen HYSYS V8.3, empleando como alimentación un crudo pesado. Lo antes expuesto constituye una importante ventaja el uso del simulador frente al cálculo convencional, considerando los tiempos de resolución de los diseños de procesos.es_ES
dc.description.abstractHeavy hydrocarbons are the greatest oil resource in the world, however in the past had been put aside as an energy resource due to the difficulties and costs associated with production, [1]. Nowdays, the industry is financing this research because of the importance of production and the characterization. To analyse the vacuum tower, we need ASTMD1160 temperature at 10 mmHg and oil density, thereafter it can be obtained the curve of TBP760 (True Boiling Point). To correlate different boiling points with vaporized percentages for each change of pressure on the products, is necesary to build up a phase diagram with the EFV760 (Equilibrium Flash Vaporization) and EFV10 temperature. The simulator through internal calculations resolves the phase diagram, compared with the difficulty posed by manual calculations. In this paper a vacuum tower simulator is developed by Aspen HYSYS V8.3, and using the heavy oil as input data. The major advantage of the theoretical designed simulation process is the time resolutiones_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.numberSequencevolumen 9, número 12es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.issn1390-1869
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23878
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaes_ES
dc.relation.ispartofseries540.05;si11715
dc.subjectAspen Hysys V8.3es_ES
dc.subjectDestilacion Al Vacioes_ES
dc.subjectPetroleo Pesadoes_ES
dc.subjectSimulaciones_ES
dc.titleDiseño del proceso de una torre de vacío. Ventajas de la simulaciónes_ES
dc.title.alternativeRevista de la Facultad de Ciencias Químicases_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.ucuenca.paginacionPáginas 30-37es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
4_articulo_revista_12.pdf
Size:
314.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: