Revista IDIS

dc.contributor.authorUniversidad de Cuenca
dc.contributor.authorInstituto de Investigaciones Sociales
dc.date.accessioned2017-01-18T19:03:09Z
dc.date.available2017-01-18T19:03:09Z
dc.date.issued1982-02
dc.descriptionCuestionada por el Estado, presionada por los intelectuales burgueses a que se convierta sólo en un aparato más para el cálculo de la rentabilidad capitalista, cercada en ocasiones por el oportunismo político que trata de convertirla en reducto de la intolerancia y el sectarismo, ultrajada muchas veces por el pandillerismo organizado, la Universidad burgueses a que se convierta sólo en un aparato más para el cálculo de la rentabilidad capitalista, cercada en ocasiones por el oportunismo político que trata de convertirla en reducto de la intolerancia y el sectarismo, ultrajada muchas veces por el pandillerismo organizado, la Universidad ecuatoriana es innegable que vive una aguda crisis. La conciencia del momento crítico que tiene la comunidad universitaria, nos expresa sin embargo, la certeza de que la Universidad ha emprendido ya por el camino seguro de la superación de este período de su ciclo histórico. Este número de la revista del IDIS, quiere ser uno de los tantos testimonios de la reflexión que realizamos quienes hacemos la Universidad, sobre dos de los problemas de mayor preocupación en el quehacer académico cotidiano: la reforma y la investigación. Quede sentada, en todo caso, la advertencia al lector de que los artículos que entregamos a su consideración, no constituyen en sí resultados de investigaciones que conforman nuestro programa de trabajo: son, lo repetimos, reflexiones, ineludibles por cierto, acerca del compromiso universitario en la hora actual por parte de quienes nos sabemos responsables del mismo. Comenzando por el siempre presente tema de la discusión acerca de la reforma universitaria, Adrián Carrasco sostiene que la continuidad del proceso de la segunda reforma, iniciado hace más de diez años, es viable tolo si se tienen en cuenta los cambios cualitativos operados en el contexto social en el que la Universidad desarrolla su actividad: las relaciones con el Estado, la maduración de los conflictos ideológicos en su interior y el cauce seguido por los mismos, aún en sus desviaciones y el acelerado proceso de masificación en todas sus manifestaciones institucionales. El trabajo fue presentado, en su versión original, al III Congreso de Facultades y Escuelas de Sociología celebrado en Machala en enero de este año.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.numberSequencenúmero 10es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26372
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaes_ES
dc.relation.ispartofseries300.5;61301-10
dc.subjectReforma Universitariaes_ES
dc.subjectFacultad De Filosofiaes_ES
dc.subjectInvestigacion Sociales_ES
dc.subjectEcuadores_ES
dc.titleRevista IDISes_ES
dc.typeMagazinees_ES
dc.ucuenca.paginacion172 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
IDIS nº10 61301-10.pdf
Size:
26.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: