Técnica de la pesca tradicional Chachi, en el manejo sustentable de los recursos acuáticos,de la comunidad Pintor, parroquia San Francisco, cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas

dc.contributor.advisorTapullo Merchor, Carlos
dc.contributor.authorAñapa Añapa, Luis Marcial
dc.contributor.authorLópez De la Cruz, Fernando
dc.date.accessioned2014-08-22T12:37:20Z
dc.date.available2014-08-22T12:37:20Z
dc.date.issued2014-11-11
dc.descriptionLa presente investigación sistematiza la experiencia que posee la Comunidad Chachi el Pintor en el tema de la pesca tradicional, una particularidad importante que identifica a la Nacionalidad Chachi y que se encuentra en una etapa crítica, dado que se halla en franco proceso de extinción, por cuanto dedican mayormente a practicar una pesca con el uso de instrumentos o herramientas no tradicionales y se suma a ello, el desconocimiento o la poca importancia que la juventud dedica al tema. Indudablemente esta investigación también permite que se visualice y se revitalice algunos elementos culturales en cuanto al tema de la pesca tradicional como parte de la cosmovisión chachi. La pesca tradicional chachi que básicamente se lo realizaba utilizando instrumentos tradicionales como:, atarraya, arpón, gancho, canasta y anzuelos, está siendo reemplazada por una pesca que utiliza instrumentos no tradicionales como: flecha, volantín, linternas y petromax; que de no adoptar las medidas pertinentes en un futuro no muy lejano, provocará una desaparición acelerada de los peces de agua dulce con el consiguiente problema de seguridad alimentaria para los pobladores del sector. Definitivamente, esta investigación ha dado la oportunidad de registrar la influencia de las técnicas de pesca occidental sobre la pesca tradicional chachi, colocando en grave riesgo de extinción a esta última.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeLicenciado en Ciencias de la Educación con Mención en Educación Intercultural Bilingüees_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20122
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isocbies_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTIB;135
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEducación Bilingüees_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectPesca tradicionales_ES
dc.subjectComunidad Pintores_ES
dc.subjectParroquia San Franciscoes_ES
dc.subjectCantón Eloy Alfaroes_ES
dc.subjectProvincia de Esmeraldases_ES
dc.titleTécnica de la pesca tradicional Chachi, en el manejo sustentable de los recursos acuáticos,de la comunidad Pintor, parroquia San Francisco, cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldases_ES
dc.title.alternativeEsmeraldas provincia_nu, Eloy Alfaro cantón_nu, onzole_sha San Francisco parroquia_nu katawamu cha’ chunu pintor tenanu, pisha katawamu judeeshu juntsalanu naake washketaa millangaanjutyu juñu bain, tsaanuren tsaayumala chachilla naa naake pi alla mi’kemuwa deeñu bain juntsatala depire kendetsues_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.idautor0801702325es_ES
dc.ucuenca.idautor0800994097es_ES
dc.ucuenca.paginacion138 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Monografía_Final_Pesca_2014.pdf
Size:
3.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: