La Presión arterial en el indigena y el criterio de los médicos en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en los indigenas adultos

dc.contributor.advisorDelgado Vázquez, Bolívar Efraínes_ES
dc.contributor.advisorDután Erráez, Holger Gonzalo
dc.contributor.advisorQuezada Ramón, Alberto
dc.contributor.authorMoscoso Nuñez, Susana del Rocíoes_ES
dc.contributor.authorPortocarrero de la Torre, Miryames_ES
dc.date.accessioned2014-07-04T19:30:03Z
dc.date.available2014-07-04T19:30:03Z
dc.date.issued1995-11-11es_ES
dc.descriptionEstudio descriptivo cuasi experiemental sobre presión arterial normal en cien adultos de 20-60 años del cantón Nabón de la provincia del Azuay, considerando dos grupos: indígenas y no indígenas, sin ninguna patología o riesgo de presentar hipertensión. Se determinó también el criterio que sobre el manejo de la hipertensión tienen 50 médicos del Hospital Vicente Corral Moscoso y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la ciudad de Cuenca en el período abril a septiembre de 1994 sobre el manejo de la hipertensión arterial. Los valores de normalidad para el 95de la población estudiada están entre 91.4y 134.26 mmHg. de presión arterial sistolítica y entre 54.7 y 89.1 mmHg, de presión arterial diastolítica y para los pobladores no indígenas entre 96.39 y 145.0 mmHg de presión arterial sistolítica y entre 63.0 y 97.2 para la presión arterial diastolítica. Los valores encontrados tienen una diferencia estadísticamente significativa entre los dos gruposp menor que 0.001. Se demostró que los valores medios de presión arterial en los indígenas son inferiores a los referidos por la OMS encontrándose una media de presión arterial de 112.7 +- 11.0 mmHg./ 72.2 +- 8.9 mmHg en los indígenas y una media de 120.7 +- 12.4 mmHg./ 77.6+- 7.4 mmHg en los no indígenas con una diferencia estadísticamente significativa. p menor que 0.001. En el grupo de 30-39 años se da una diferencia estadísticamente significativa en los dos grupos p menor que 0.001 sin que se pueda establecer en forma determinante la causa de esta diferencia. Se demostró que un alto porcentaje de los médicos diagnostican hipertensión arterial basándose en los niveles que la OMS clasifica cono normal alto. Un buen porcentaje de médicos diagnostican y tratal hipertensión arterial en los indígenas con cifras que la OMS clasifica como presión arteriales_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeEspecialista en Medicina Internaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19036
dc.publisherUniversidad de Cuenca
dc.relation.ispartofseriesMEDMI;6es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectMedicina Internaes_ES
dc.subjectHipertensiónes_ES
dc.subjectMedicina Tradicionales_ES
dc.subjectNativoses_ES
dc.subjectTesis de Especialización en Medicina Interna
dc.subjectCantón Azuay
dc.titleLa Presión arterial en el indigena y el criterio de los médicos en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en los indigenas adultoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0100877737es_ES
dc.ucuenca.id0100447507
dc.ucuenca.id0100318286
dc.ucuenca.idautor0101943157
dc.ucuenca.paginacion88 páginases_ES
dc.ucuenca.titulouniformeLA PRESIÓN ARTERIAL EN EL INDIGENA Y EL CRITERIO DE LOS MÉDICOS EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LOS INDIGENAS ADULTOS

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Escrita.pdf
Size:
59.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
versión presentada ( tesis escrita)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: