Frecuencia de trastornos de la comunicación en niños de 2 a 7 años del Centro Integral Fonoaudiológico. Cuenca 2017-2020

dc.contributor.advisorLucio Bravo, Miriam Alexandra
dc.contributor.authorMárquez Merchán, Andrés Ismael
dc.contributor.authorOrdóñez Cabrera, Evelyn Lizbeth
dc.date.accessioned2022-10-03T17:53:20Z
dc.date.available2022-10-03T17:53:20Z
dc.date.issued2022-10-03
dc.descriptionLa comunicación es el proceso por el cual los seres vivos intercambian información, pensamientos, emociones, ideas y sentimientos, lo cual fortalece las relaciones interpersonales, así como también potencializa un correcto desarrollo, sin embargo, existen factores que provocan la alteración en este proceso, siendo así, tanto los factores de riesgo neonatales, como también la edad, el sexo y el nivel de instrucción de los padres, son los que más asociación presentan con los trastornos de la comunicación. Objetivo General: Determinar la frecuencia de los trastornos de la comunicación en los niños de 2 a 7 años del Centro Integral Fonoaudiológico. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, realizado a partir de la revisión de 327 historias clínicas, fichas de evaluación subjetiva y baterías de evaluación que son utilizadas en el Centro Integral Fonoaudiológico. Para el análisis se utilizó el programa SPSS versión 15. Para las variables cualitativas se utilizaron frecuencias y porcentajes y para las cuantitativas media, moda y desviación estándar. Resultados: Se encontró que en el Centro Integral Fonoaudiológico el 40.3% de los casos corresponden a un trastorno de los sonidos del habla, el 58.3% de la totalidad de los casos son hombres. El promedio de edad con mayor número de casos se encuentra entre los 3 y 6 años de edad y el mayor nivel de estudio de los padres es de secundaria completada, además de concordar y diferir en los resultados con otras investigaciones. Conclusiones: El gran número de usuarios en las edades entre 3 y 6 años que registran algún tipo de trastorno de la comunicación tienen que ser una señal de alerta para desarrollar técnicas de detección temprana o capacitar a la comunidad en general para ser capaces de detectar señales de alerta en los niños.en_US
dc.description.abstractCommunication is the process by which living beings exchange information, thoughts, emotions, ideas and feelings, which strengthens interpersonal relationships, as well as potentiates a correct development, however, there are factors that cause alteration in this process, thus, both neonatal risk factors, as well as age, sex and level of education of the parents, are the ones that present the most association with communication disorders. General Objective: To determine the frequency of communication disorders in children from 2 to 7 years of age at the Comprehensive Speech-Language Center. Methodology: Descriptive, retrospective cross-sectional study, carried out from the review of 327 medical records, subjective evaluation forms and evaluation batteries that are used in the Comprehensive Speech-Language Center. For the analysis, the SPSS version 15 program was used. For the qualitative variables, frequencies and percentages were used, and for the quantitative variables, mean, mode, and standard deviation. The results will be presented in simple tables according to the variables. Results: It was found that in the Centro Integral Fonoaudiológico 40.3% of the cases correspond to a speech sound disorder, 58.3% of all the cases are men. The average age with the highest number of cases is between 3 and 6 years of age and the highest level of education of the parents is completed high school, in addition to agreeing and differing in the results with other investigations. Conclusions: The large number of users between the ages of 3 and 6 who register some type of communication alteration must be a warning sign to develop early detection techniques or train the community in general to be able to detect warning signs in the childrens.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.description.degreeLicenciado en Fonoaudiologíaen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent69 páginasen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40028
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTECF;112
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFonoaudiologíaen_US
dc.subjectComunicaciónen_US
dc.subjectTrastornosen_US
dc.subjectNiñosen_US
dc.subject.otherEnfermedades neurológicasen_US
dc.titleFrecuencia de trastornos de la comunicación en niños de 2 a 7 años del Centro Integral Fonoaudiológico. Cuenca 2017-2020en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.type.senescytProyecto de investigaciónen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio32 Ciencias Médicasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado3207.11 Neuropatologíaen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico3207 Patologíaen_US
dc.ucuenca.correspondenciamarquezandres06@gmail.comen_US
dc.ucuenca.correspondenciaevyo8921@gmail.comen_US
dc.ucuenca.id0103073441en_US
dc.ucuenca.idautor0107091258en_US
dc.ucuenca.idautor0302566120en_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionMaza Margoth Elizabethen_US
dc.ucuenca.titulouniformeFRECUENCIA DE TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN EN NIÑOS DE 2 A 7 AÑOS DEL CENTRO INTEGRAL FONOAUDIOLÓGICO. CUENCA 2017-2020en_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de titulación.pdf
Size:
1.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: