Aborto en la adolescencia: prevalencia, factores de riesgo, perfil psicosocial y secuelas psico-biológicas según el tipo de aborto en las adolescentes, que acudieron al servicio de gineco-obstetricia del Hospital Enrique Garcés de Quito, año 2009

dc.contributor.advisorNaranjo, Jorgees_ES
dc.contributor.authorGonzález Bósquez, Sandraes_ES
dc.contributor.authorNaranjo, Jorgees_ES
dc.date.accessioned2014-07-04T19:08:01Z
dc.date.available2014-07-04T19:08:01Z
dc.date.issued2009-11-11es_ES
dc.descriptionLos objetivos de esta investigación fueron determinar la prevalencia del aborto, factores de riesgo, perfil psicosocial y secuelas psico- biológicas del aborto en adolescentes que acudieron al servicio de ginecoobstetricia del Hospital Enrique Garcés de Quito, año 2009. Para alcanzar los objetivos se estudio adolescentes que vivenciaron abortos, sean espontáneos o provocados. Esta investigación se desarrolló en la modalidad de Estudio Transversal, de campo, no experimental. Se utilizó un cuestionario heteroaplicado con preguntas cerradas, confidenciales, previamente validado y la Escala de trauma de Davidson diseñada para valorar la frecuencia y severidad de los síntomas del trastorno por estrés postraumático. La población estuvo conformada por adolescentes que acudieron al Hospital Enrique Garcés con abortos incompletos durante el año 2009, las mismas que fueron captadas retrospectivamente y luego seleccionadas 34 al azar para el estudio. Se obtuvo conclusiones como que la prevalencia del aborto en adolescentes ecuatorianas tiene una de las tasas más altas en relación a otros países de la región con legislación restrictiva para el aborto y que los factores de riesgo que inciden en el aborto son: falta de apoyo de la pareja y familiar, el estado de soltería de las adolescentes, el ser menor de edad y la falta de oportunidades para el desarrollo del proyecto de vida. El trastorno de estrés postraumático como secuela esta presente en los dos tipos de aborto. AUes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeMaestría en Salud Integral del/la Adolescentees_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18988
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuenca
dc.relation.ispartofseriesMASIA;es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectSaludes_ES
dc.subjectAdolescentees_ES
dc.subjectAbortoes_ES
dc.subjectGinecologíaes_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectTesis de Maestría en Salud Integral del/la Adolescentees_ES
dc.titleAborto en la adolescencia: prevalencia, factores de riesgo, perfil psicosocial y secuelas psico-biológicas según el tipo de aborto en las adolescentes, que acudieron al servicio de gineco-obstetricia del Hospital Enrique Garcés de Quito, año 2009es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion1 disco (CD-ROM)es_ES
dc.ucuenca.titulouniformeABORTO EN LA ADOLESCENCIA: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO, PERFIL PSICOSOCIAL Y SECUELAS PSICO-BIOLÓGICAS SEGÚN EL TIPO DE ABORTO EN LAS ADOLESCENTES, QUE ACUDIERON AL SERVICIO DE GINECO-OBSTETRICIA DEL HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS DE QUITO, AÑO 2009

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Escrita.pdf
Size:
59.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
versión presentada (tesis escrita)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: