Sobrevida del injerto y del paciente luego de trasplante renal en pacientes controlados previamente con hemodiálisis versus hemodiafiltración en el Hospital José Carrasco Arteaga

dc.contributor.authorRomero Flores, Fabián Orlando
dc.contributor.collaboratorSilva, Cecilia
dc.date.accessioned2016-06-07T15:03:50Z
dc.date.available2016-06-07T15:03:50Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionComparar la sobrevida de los pacientes a quienes se realize transplante renal y que previamente recibieron tratamiento con Hemodialisis vs. Hemodiafiltracion en el Hospital "Jose Carrasco Arteaga". Metodos: Se analiza el tratamiento de reposicien previo al trasplante renal y su influencia en la sobrevida tanto del paciente como del injerto en 23 pacientes de ambos sexos, durante el lapso tto comprendido entre el 23 de abril de 2007 hasta el 7 de abril de 2010. Se consideraron las variables de estudio edad, peso, sexo, sobrevida del paciente en meses, sobrevida del injerto, nivel de creatinina serica, tipo de donante, diagnostic° previo. Se realize un analisis estadistico descriptivo con la inclusion de algunos elementos inferenciales sin que por esto se modifique el disc& del estudio. Resultados: En el estudio se encontre una edad promedio de 35.8 ailos y un peso promedio de 56.5 Kg. Siendo en mayor numero mujeres quienes optaron por el injerto en un 60.9 % con relacien a los hombres 39.1%. De ellos 17 casos habian recibido hemodialisis, en tanto que 6 recibieron hemodiafiltracien. El 43,5 % de esos pacientes recibieron el rifien de donante cadaveric° y el 56.5 % de donante vivo. De todos los trasplantados actualmente estan vivos 20 de ellos y existen tres fallecimientos. En orden de frecuencia los principales diagnesticos que ocasionaron el fracas° renal previo son: Glomerulopatia no definida, nefropatia tubulointersticial, nefroangioesclerosis, nefropatia diabetica, glomeruloesclerosis focal y nefropatia lüpica. Debido a las diferentes fechas del procedimiento quirurgico se encuentran sobrevidas diferentes entre un mes y 32 meses en esta fecha. El nivel de creatinina serica de los pacientes es significativamente diferente para los dos tipos de tratamiento previo, siendo mejor la hemodiafiltracien.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeDiplomado de Bioestadísticaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24993
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMEDDI;19
dc.subjectTransplante De Riñon-Tendenciases_ES
dc.subjectTrnasplante De Riñon-Metodoses_ES
dc.subjectTransplante De Riñon-Mortalidades_ES
dc.subjectDialisis Renal-Utilizaciones_ES
dc.subjectHemodiafiltracion-Utilizaciones_ES
dc.subjectPacientes Internoses_ES
dc.subjectHospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Sociales_ES
dc.subjectCuencaes_ES
dc.subjectEcuadores_ES
dc.titleSobrevida del injerto y del paciente luego de trasplante renal en pacientes controlados previamente con hemodiálisis versus hemodiafiltración en el Hospital José Carrasco Arteagaes_ES
dc.ucuenca.idautor0300568532es_ES
dc.ucuenca.paginacionpáginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
nodisponible.jpg.pdf
Size:
13.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections