La medición del buen vivir rural. Estudio de caso en el cantón Pucará, provincia de Azuay, Ecuador
Loading...
Date
2016-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Central de Venezuela
Abstract
Resumen
El Buen Vivir es un concepto en proceso de construcción que se trabaja simultáneamente entre
su conceptualización y su medición. La aproximación para medir el Buen Vivir se realiza dentro
de lo que se denomina “cuarta generación de indicadores” caracterizados por la multidimensionalidad;
complementariedad entre lo subjetivo y objetivo; desagregación territorial; y, construcción
participativa. Con estos elementos se evalúa el Buen Vivir en el cantón Pucará, provincia
del Azuay, en Ecuador, zona caracterizada por una lógica campesina-rural que constituye una
de las varias posibilidades de reproducción social, económica, política, ambiental. Los principales
resultados indican un ideal de Buen Vivir campesino-rural en el que se prioriza el acceso a
los derechos sociales y económicos; heterogeneidades territoriales objetivas y subjetivas en el
acceso a derechos; un elevado optimismo que dista de las condiciones reales evidenciándose
una paradoja de las aspiraciones y preferencias adaptativas.
Keywords
Buen Vivir, Indicadores Sociales, Indicadores Locales, Alternativas De Desarrollo, Canton Pucara, Ecuador
Citation
Código de tesis
Código de tesis
320.86;115930
