Estilos de crianza en niños de 4 a 5 años: incidencias en el desarrollo social
Loading...
Date
2024-09-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
This thesis is a monograph work that addresses the impact of parenting styles on the social development of children. The type of parenting style practiced within the family, along with traditions, customs, values, and context, allows children to develop their social skills. Thus, the objective of this monograph is to analyze the predominant parenting styles among parents and their impact on the social development of children aged 4 to 5 years. To accomplish this objective, a qualitative research methodology was employed, focusing on documentary research. Additionally, this thesis adopted a descriptive and explanatory scope, it included a
bibliographic analysis of the two study categories: parenting styles and social development. In conclusion, this bibliographic study indicates that parenting styles are fundamental and necessary within each family context. Parenting styles involved various aspect such as: attitudes, beliefs, and knowledge. Meanwhile, the parents are considered the primary agents for children's social development skills. Likewise, some theories and factors emerged to describe the importance of social development.
Resumen
El presente trabajo de titulación es de tipo monográfico, en el que se abordan las incidencias que tienen los estilos de crianza en el desarrollo social de los niños, puesto que, el tipo de estilo que se practique dentro del núcleo familiar, así como también las tradiciones, costumbres, valores y el contexto permiten que el infante desarrolle habilidades sociales. Por ello, el objetivo de esta monografía es analizar los estilos de crianza que predominan en los padres y su incidencia en el desarrollo social de los niños de 4 a 5 años. Para ello se utilizó
una metodología de investigación con un enfoque cualitativo mediante una investigación documental, de alcance descriptivo y explicativo, para el análisis bibliográfico de las dos categorías de estudio que son: los estilos de crianza y el desarrollo social. Para concluir, según este estudio bibliográfico, se destaca que los estilos de crianza son fundamentales y necesarios dentro de cada familia, pues mediante estos se transmiten actitudes, creencias y conocimientos, es decir, los padres son los agentes primarios para que sus hijos construyan habilidades sociales. Asimismo, se revisan algunas teorías y factores que resaltan la
importancia del desarrollo social.
Keywords
Educación Inicial, Habilidades sociales, Primera infancia
Citation
Código de tesis
TEI;60
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Ciencias de la Educación Inicial
