Análisis estructural e interpretativo de los conciertos de graduación
No Thumbnail Available
Date
2009-11-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca. Facultad de Artes
Abstract
Resumen
El presente trabajo constituye una investigación y análisis, primero, de lo que significó el período romántico en la Opera, y luego, de las características de la obra de Bizet, para centrarnos en un estudio más detenido de su Ópera Carmen. El análisis de ésta ópera se ha hecho, desde el punto de vista estructural musical, y escénico-interpretativo, con el objeto de entregar al lector una visión global de la ópera y una apreciación clara de la caracterización del personaje principal; Carmen. Luego, en el Cap. lll, se realiza un análisis musical de la Rapsodia ara Contralto y Coro Masculino Op. 53 de Johannes Brahms. El objeto es un mejor entendimiento interpretativo de la obra, a partir de las características encontradas en la misma. Concluye el estudio con una visión de tres obras de compositores contemporáneos, Richard Rodgers, Astor Piazzolla, y Gerardo Guevara. Citaremos sus biografías y hablaremos brevemente de la Música del siglo XX, el Tango y el Pasillo, respectivamente, a lo que relacionaremos con el jazz en una nueva versión interpretativa.
Keywords
Artes Musicales, Conciertos de graduación, Análisis de la ópera, Canto lírico
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TMUS;8
TMUS;115
TMUS;115
Grado Académico
Director de tesis
Enlace al documento
https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/admin/item/8851
