Del juramento hipocrático a la ética de la salud pública
Loading...
Date
1994-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
organización Panamericana de la Salud
Abstract
Resumen
Durante cerca de 25 siglos el llamado juramento hipocrático ha constituido el paradigma de la ética médica. El pensamiento médico refleja las condiciones sociales, así como los conocimientos científicos y técnicos de
cada época. En lo primero, la época de Hipócrates se caracterizó por diferencias sociales y económicas poco marcadas: un patricio griego estaba a inconmesurable distancia de un billonario actual. En lo segundo, desde
tiempos bíblicos existieron pestes, pero no se conocían los agentes causales ni el modo de contagio; el saber epidemiológico era mínimo. Sobre estos antecedentes se justifica la ética hipocrática con normas enfocadas al cuidado
individual del enfermo. Entre los principales cánones se encuentran el hacer cuanto sea posible por la curación del paciente; evitar ocasionarle cualquier daño (primum non nocere) y observar el más estricto secreto profesional.
La salud, en el pensamiento de esa época, era algo inherente al individuo y no a la colectividad; la enfermedad era un problema del individuo, no de la sociedad.
Keywords
Medicina, Ética medica, Salud pública, Epidemiología
Citation
Código de tesis
Código de tesis
Volumen 28, número 1 (enero-marzo 1994)
