Análisis de la influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el sector de alimentos y bebidas, a partir de la COVID-19. Caso: restaurantes del Centro Histórico de Cuenca, Ecuador
Loading...
Date
2024-09-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
The COVID-19 pandemic significantly impacted the hospitality sector, driving the adoption of
technology strategies to adapt to a new normal. This study analysed the influence of Information
and Communication Technologies (ICT) on restaurants in the Historic Centre of
Cuenca after the pandemic. This cross-sectional qualitative research examined the impact of
ICT through semi-structured interviews with restaurant owners and managers, exploring how
these technologies affected customer interaction and internal management since the health
crisis. The information was organized into categories and codes, analyzed with the Atlas.ti
software. The results reflected a positive impact of the adoption of ICT on the performance of
establishments since the COVID-19 pandemic, allowing them to operate efficiently despite the
restrictions imposed by the health emergency. The results of the study indicate that the most
used tools were mobile payment systems, home delivery platforms, advertising on social
networks and digital menus. The work concludes that the adoption of ICT has been crucial for
the survival and adaptation of restaurants in the post-pandemic context. These technologies
have improved operational efficiency, customer engagement, and responsiveness to changing
market conditions. Despite the initial hurdles, digitalization is shaping up to be an inevitable
trend that will continue to transform the hospitality industry for the foreseeable future.
Resumen
La pandemia de COVID-19 impactó significativamente al sector de la hospitalidad, impulsando
la adopción de estrategias tecnológicas para adaptarse a una nueva normalidad. Este estudio
analizó la influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en restaurantes
del Centro Histórico de Cuenca tras la pandemia. Esta investigación cualitativa transversal
examinó el impacto de las TIC mediante entrevistas semiestructuradas a propietarios y
gerentes de restaurantes, explorando cómo estas tecnologías afectaron la interacción con
clientes y la gestión interna desde la crisis sanitaria. La información se organizó en categorías
y códigos, analizándose con el software Atlas.ti. Los resultados reflejaron un impacto positivo
de la adopción de las TIC en el desempeño de los establecimientos a partir de la pandemia por
COVID-19, permitiéndoles operar de una manera eficiente pese a las restricciones impuestas
por la emergencia sanitaria. Los resultados del estudio indican que las herramientas más
utilizadas fueron sistemas de pago móvil, plataformas de envío a domicilio, publicidad en redes
sociales y menús digitales. El trabajo concluye que la adopción de TIC ha sido crucial para la
supervivencia y adaptación de los restaurantes en el contexto post-pandémico. Estas
tecnologías han mejorado la eficiencia operativa, la interacción con los clientes y la capacidad
de respuesta ante las cambiantes condiciones del mercado. A pesar de los obstáculos iniciales,
la digitalización se perfila como una tendencia inevitable que seguirá transformando el sector
de la hospitalidad en el futuro próximo.
Keywords
Hotelería, Restaurantes, Técnicas de comunicación, COVID-19
Citation
Código de tesis
THOT;132
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Hospitalidad y Hotelería
