Elaboración de abonos e insecticidas orgánicos en el colegio Porotoyacu del cantón Archidona provincia de Napo

dc.contributor.advisorGarcía, Faustoes_ES
dc.contributor.authorShiguango Salazar, Ricardo Bartoloes_ES
dc.date.accessioned2014-06-27T15:31:31Z
dc.date.available2014-06-27T15:31:31Z
dc.date.issued2008-11-11es_ES
dc.descriptionSe realizó la tesis sobre "Elaboración de abonos e insecticidas orgánicas en el colegio Porotoyacu del Cantón Archidona, Provincia de Napo. Una de las causas para la disminución de la producción y la superficie cosechada, es la susceptibilidad del cultivo a plagas y enfermedades, nemátodos. Otro problema del cultivo es el uso indiscriminado de pesticidas, la falta de tecnología en control de malezas y en el manejo del cultivo, incrementan así los costos y bajan la rentabilidad, toda esta problemática, obliga al agricultor a utilizar áreas de montaña virgen, generando de esta manera un problema de deforestación. La formulación y elaboración de abonos e insecticidas orgánicas permite mejorara tanto las condiciones del cultivo como las condiciones de salud de los agricultores. Se diseño en el campo: 8 parcelas de 45 m2 (9 m x 5 m) Total del ensayo 500 m2 . Variedades de naranjilla: se utilizó la variedad Palora, Jugo e Híbrida. Se utilizó el diseño bloques completos al azar (BCA), en arreglo factorial de 3 x 2 + 1 con tres tratamientos y dos repeticiones. Los resultados de altura tomados a los tres meses de edad de la planta en el campo, en la cual se detecta que la aplicación tanto de Compost en dosis de 2 Kg. por planta en cada uno de los tratamientos y variedades, y la aplicación de Té de estiércol en dosis de 1 litro por planta , ha demostrado que existe poca diferencia significativa entre la aplicación de Compost y Té de estiércol, no así con relación al testigo, lo que queda demostrado que la utilización de abonos son necesarios para mejores rendimientos y condiciones de desarrollo de la planta. La aplicación del insecticida orgánico "Té de Barbasco", al menos reduce el ataque de las principales plagas que atacan a este cultivo como el barrenador del tallo (Faustinus apicales) El Barrenador del tallo y ramas (Alcidiiom sp.), y de las plagas secundarias como los pulgones de las hojas (Myzus persicae, Mysus ornato, Aphis gossypii)es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeLicenciado en Desarrollo Amazónico mención en Gestión en Manejo y Preservación de Recursos Naturaleses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/14252
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTLDA;27es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectDerechos Amazónicoses_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectDesarrollo económico sociales_ES
dc.subjectCantón Archidonaes_ES
dc.subjectPlaguicidaes_ES
dc.subjectFertilizanteses_ES
dc.subjectProvincia de Napoes_ES
dc.titleElaboración de abonos e insecticidas orgánicos en el colegio Porotoyacu del cantón Archidona provincia de Napoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.idautor1500243355es_ES
dc.ucuenca.paginacion81 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis digital.pdf
Size:
65.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: