Guía didáctica para el desarrollo de habilidades auditivas en los estudiantes del primer ciclo de los itinerarios de Producción y Educación Musical de la carrera de Artes Musicales de la Universidad de Cuenca
Loading...
Date
2024-09-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
The main goal of the work hereby is the realization of a didactic guide for the development of
auditory skills in the students of the first semester of the majoring in production and musical
education of the bachelor in Musical Arts of the University of Cuenca. The problem originates
in the deficiency of musical preparation and in the technical skills necessary for the
development of aural training, which motivated the elaboration of a guide to support their
knowledge. Qualitative techniques are favored based on observation and interview
techniques, using observation and interview techniques, and focuses on the educational
environment and its practical application. The research is based on the constructivist
paradigm, emphasizing reflection, problem solving and experimentation. It is also based on
the didactic principles of Edgar Willems, Zoltán Kodály and Carl Orff. The guide consists of
exercises designed progressively, facilitating students to face technical and interpretative
challenges with the purpose of stimulating autonomous learning, creativity and the search for
innovative solutions, in conjunction with the professorship of Ear training I. The proposal uses
active teaching approaches to develop the musical ear, focusing on the specific competencies
of the students that contribute to improve their performance in this subject
Resumen
El tema del presente trabajo de titulación consiste en la realización de una guía didáctica para
el desarrollo de habilidades auditivas en los estudiantes del primer ciclo de los itinerarios de
Producción y Educación Musical de la carrera de Artes Musicales de la Universidad de
Cuenca. La problemática se origina en la deficiencia en la preparación musical y en las
habilidades técnicas necesarias para el desarrollo del adiestramiento auditivo, lo que motivó
a la elaboración de una guía que complemente sus conocimientos. La metodología utilizada
presenta un enfoque cualitativo, empleando técnicas de observación y la entrevista, y se
centra en ámbito educativo y su aplicación práctica. La investigación se fundamenta en el
paradigma constructivista, destacando la reflexión, la resolución de problemas y la
experimentación. Además, se basa en los principios didácticos de Edgar Willems, Zoltán
Kodály y Carl Orff. La guía consta de ejercicios diseñados progresivamente en conjunto con
la cátedra de Educación Auditiva I, facilitando a los estudiantes enfrentar desafíos técnicos e
interpretativos con el propósito de estimular el aprendizaje autónomo, la creatividad y la
búsqueda de soluciones innovadoras. La propuesta utilizando enfoques activos de
enseñanza para desarrollar el oído musical, centrados en las competencias específicas de
los estudiantes que aporta a mejorar su desempeño en esta materia
Keywords
Artes Musicales, Educación musical, Arreglos musicales
Citation
Código de tesis
TMUS;255
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Artes Musicales
