Guías virtuales de prácticas de laboratorio virtuales para el aprendizaje de circuitos eléctricos
| dc.contributor.advisor | Guzñay Padilla, Sonia Janneth | |
| dc.contributor.author | Vásquez Gutiérrez, María Fernanda | |
| dc.contributor.author | Sumba Tigre, Christhian David | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-24T22:32:50Z | |
| dc.date.available | 2025-10-24T22:32:50Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-24 | |
| dc.description | Esta investigación aborda la problemática de la enseñanza de circuitos eléctricos en entornos educativos con limitaciones de recursos, tiempo y seguridad en laboratorios físicos. El estudio explora, desde un enfoque cualitativo y descriptivo, las percepciones de doce docentes de física sobre el uso de simuladores virtuales, destacando su potencial para facilitar la comprensión conceptual, la experimentación autónoma y la superación de barreras logísticas. Mediante un cuestionario de doce preguntas abiertas, se analizaron cuatro ejes temáticos: conocimiento de simuladores, impacto en el aprendizaje, condiciones institucionales y perspectivas sobre guías didácticas. Los resultados revelan un consenso favorable hacia los laboratorios virtuales como complemento híbrido (no sustituto) de las prácticas físicas, resaltando la necesidad de guías didácticas con retroalimentación automatizada para fortalecer el autoaprendizaje. Se concluye que estas herramientas, cuando se implementan con planificación intencional y adaptación al contexto sociocultural, transforman al estudiante en protagonista de su aprendizaje y redefinen el rol docente como facilitador. La investigación aporta un modelo de guía didáctica que estructura la experimentación virtual, vinculándola con aplicaciones reales para lograr aprendizajes significativos. | |
| dc.description.abstract | Esta investigación aborda la problemática de la enseñanza de circuitos eléctricos en entornos educativos con limitaciones de recursos, tiempo y seguridad en laboratorios físicos. El estudio explora, desde un enfoque cualitativo y descriptivo, las percepciones de doce docentes de física sobre el uso de simuladores virtuales, destacando su potencial para facilitar la comprensión conceptual, la experimentación autónoma y la superación de barreras logísticas. Mediante un cuestionario de doce preguntas abiertas, se analizaron cuatro ejes temáticos: conocimiento de simuladores, impacto en el aprendizaje, condiciones institucionales y perspectivas sobre guías didácticas. Los resultados revelan un consenso favorable hacia los laboratorios virtuales como complemento híbrido (no sustituto) de las prácticas físicas, resaltando la necesidad de guías didácticas con retroalimentación automatizada para fortalecer el autoaprendizaje. Se concluye que estas herramientas, cuando se implementan con planificación intencional y adaptación al contexto sociocultural, transforman al estudiante en protagonista de su aprendizaje y redefinen el rol docente como facilitador. La investigación aporta un modelo de guía didáctica que estructura la experimentación virtual, vinculándola con aplicaciones reales para lograr aprendizajes significativos. | |
| dc.description.uri | 0000-0002-2984-9265 | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 53 páginas | |
| dc.identifier.uri | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/47662 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación | |
| dc.relation.ispartof | TMF; 339 | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
| dc.rights.accessRights | openAccess | |
| dc.subject | Matemáticas | |
| dc.subject | Propuesta didáctica | |
| dc.subject | Recursos tecnológicos | |
| dc.subject | Experimentación | |
| dc.subject | Aprendizaje significativo | |
| dc.subject.other | Pedagogía | |
| dc.title | Guías virtuales de prácticas de laboratorio virtuales para el aprendizaje de circuitos eléctricos | |
| dc.type | bachelorThesis | |
| dcterms.description | Licenciado en Pedagogía de las Matemáticas y la Física | |
| dcterms.spatial | Cuenca, Ecuador |
