Contenidos sexistas en los textos escolares de Estudios Sociales: una mirada de los docentes de Básica Media

No Thumbnail Available

Date

2025-10-21

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Abstract

Sexism is latent in various school settings, and one of the most evident is in textbooks. In this regard, children are exposed to educational materials whose contents reproduce sexism either directly or indirectly, as well as to sexist attitudes from their peers or even from teachers themselves. With the aim of understanding teachers' perspectives on sexist content identified in Social Studies textbooks, a qualitative study was conducted using interviews. The participants were 10 teachers—5 men and 5 women—from urban schools in the city of Cuenca. The data was analyzed through thematic analysis. The results show that teachers recognize the presence of sexist content in Social Studies textbooks, particularly through graphic representations where male figures are predominant or through the assignment of gender-based roles. However, despite being aware of the existence of such content, teachers face limitations that prevent them from addressing it comprehensively and thus contributing to the eradication of sexism. These findings highlight the need to revise textbook design in order to integrate genderfocused topics into the development of educational materials and to prevent sexism in them.

Resumen

El sexismo está latente en los diferentes espacios escolares, y uno de los más evidentes, es en los libros de texto. En este sentido, los niños y niñas están expuestos a materiales educativos cuyos contenidos reproducen el sexismo de manera directa o indirecta, así como a actitudes sexistas de sus compañeros o incluso, de los propios docentes. Con el objetivo de conocer la perspectiva de los docentes sobre los contenidos sexistas identificados en los textos de Estudios Sociales, se realizó un estudio de tipo cualitativo utilizando entrevistas. Los participantes fueron 10 docentes, 5 hombre y 5 mujeres de escuelas urbanas de la ciudad de Cuenca. El análisis se realizó mediante análisis temático. Los resultados muestran que, los docentes reconocen la presencia de contenidos sexistas en los textos escolares de Estudios Sociales mediante representaciones gráficas en las que predomina la figura masculina o en la asignación de roles de acuerdo al género; sin embargo, a pesar que los docentes están conscientes de la existencia de este tipo de contenidos existen limitaciones que les impiden hacer un abordaje integral de los mismos y así contribuir en la erradicación del sexismo. Estos resultados evidencian la necesidad de una revisión del diseño de textos para que se pueda vincular temas con enfoque de género en la elaboración de los distintos materiales escolares y se evite el sexismo en los mismos.

Keywords

Educación General Básica, Sexismo, Textos escolares, Estereotipos, Ciencias sociales

Citation

Código de tesis

TEB; 396

Código de tesis

Grado Académico

Licenciada en Ciencias de la Educación Básica

Enlace al documento