Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Suconota Pizarro, Ana Gabriela"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Competencia ovocitaria en procesos de maduración in vitro y su relación con el tamaño del folículo
    (ALPA, 2018) Ayala Guanga, Luis Eduardo; Nieto Escandón, Pedro Emilio; Dután Sanango, Jorge Bolívar; Calle Ortiz, Guido Rigoberto; Ortega Herrera, Vanessa Viviana; Samaniego Campoverde, Jorge Xavier; Estrella Bermeo, Carlos Adrián; Suconota Pizarro, Ana Gabriela; Ayala Guanga, Luis Eduardo
    El objetivo fue valorar la competencia post maduración in vitro (MIV) de ovocitos bovinos provenientes de folículos de tres tamaños diferentes. Se realizó en el laboratorio de Biotecnología Animal de la Universidad de Cuenca a 2.650msnm. Previo a la aspiración, los folículos fueron medidos y clasificados en grupo 1 (<4mm); grupo 2 (4-8mm) y grupo 3 (>8mm). La punción folicular se realizó a cada grupo por separado con una aguja 21G conectada a una bomba de vacío, a presión de 65mmHg. Los complejos cumulus ovocitos (COC´s) recuperados de cada grupo fueron clasificados en base a las características del cumulus y citoplasma en aptos y no aptos para la producción de embriones in vitro (PIV). La determinación enzimática se realizó a través de la prueba del azul brillante de Cresilo (BCB). La maduración se realizó en microgotas colocadas en una cámara de CO2 al 5%; a 38,5°C y 90% de humedad, durante 24h, usando como medio TCM 199. La valoración de la progresión meiótica a metafase II (competencia) fue determinada con la prueba de Hoesch en base a la extrusión del primer corpúsculo polar, valorados mediante epifluorescencia bajo un microscopio invertido. Los resultados fueron analizados con el paquete estadístico IBM® SPSS® versión 22. Se realizaron 14 sesiones, aspirando 1.964 folículos en el grupo 1 (G1), grupo 2 (G2=1.073) y grupo 3 (G3=336). Se obtuvo un porcentaje de recuperación del 76,1% en G2, 64,7% en G1 y 63,4% en G3 con diferencia estadística (P<0,05). El grupo G2 presentó un mayor porcentaje de COC´s valorados como aptos (65,7%), seguido de G3 (54,9%) y finalmente de G1 (42,4%), con diferencia entre grupos (P<0,05). De los COC’s clasificados como aptos, en G2 el 59,0% fueron positivos al colorante (BCB+), en G1 (44.6%) y G3 (35.7%); es decir, habían terminado su crecimiento y estaban listos para continuar con el proceso de maduración (P>0,05). Sin embargo, al valorar el porcentaje de COC´s clasificados como aptos que fueron BCB+ y BCB- dentro de un mismo grupo, se estableció que G2 presentó más BCB+ que BCB- (P<0,05). Finalmente, los ovocitos clasificados como aptos de G1 y G2, reanudaron la meiosis y llegaron a metafase II en un 75% a diferencia de G3 (61%), (P<0,05). Se concluye que los COC's provenientes de folículos entre 4-8mm proporcionan mayor porcentaje de maduración; sin embargo, los folículos <4mm son una fuente interesante de ovocitos viables por lo cual deberían ser utilizados para la PIV. Palabras clave: tamaño, COC’s, aptos, meiosis
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Viabilidad y morfología de ovocitos bovinos de ovarios de matadero de acuerdo al diámetro folicular
    (2018) Estrella Bermeo, Carlos Adrián; Suconota Pizarro, Ana Gabriela; Ayala Guanga, Luis Eduardo
    The objective was to evaluate the viability and morphology of bovine oocytes from follicles of different sizes. The follicles were measured and classified in group 1(<4 mm), group 2(4-8 mm) and group 3(>8 mm), these were aspirated with a 21G needle connected to a vacuum pump (pressure 65 mmHg). According to the cells of the system and the cytoplasm, the COCs were classified as suitable and not suitable for PIV. The BCB test was applied to determine the activity of the G6PD enzyme. The maturation in micro drops with a TCM199 base medium in an incubator at 38.5 °C, 5% CO2 and 90% humidity, for 24 hours. The assessment of meiotic progression to metaphase II was determined with the Hoesch stain (33342Sigma), visualized using a fluorescent inverted microscope. The diameter of the oocytes was measured before and after maturation. G2 presented a higher percentage of COC subjects (65.7%), followed by G3 (54.9%) and G1 (42.4%) (P <0.05). It was determined that 59.0% of COCs of G2; 44.6% of G1 and 35.7% of G3 were found as BCB + (P <0.05), however G2 presented more BCB + than BCB- (P <0.05). Finally, the oocytes, as fit for G1 and G2, reached metaphase II in 75%, unlike G3 (61%), (P <0.05). Also, after maturation, the three groups, the oocytes, decreased their diameter. It is concluded that the COC´s from follicles between 4 and 8 mm have a higher percentage of oocytes that culminated the growth and reached maturity.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback